Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

Froitas do Rosal

Los mirabeles son pequeñas frutas, redondas, ligeramente asimétricas, de color amarillo dorado con pintas rojizas, muy aptas para su consumo en fresco. Son dulces y aromáticas. Sólo se peude gozar en fresco de esta fruta desde el 15 de julio al 10 de agosto, aproximadamente. Con la marca Alén do Val, Froitas do Rosal da un paso adelante en la comercialización en fresco de una fruta de calidad única de este enclave gallego. No existe en ningún otro lugar del planeta.

Salvador Martínez es responsable administrador de Froitas do Rosal. Se trata de una empresa ubicada en O Rosal (Pontevedra), una iniciativa empresarial agraria promovida desde el concejo de O Rosal, dedicada a la producción y comercialización de mirabel de Rosal, exquisita fruta tradicional vinculada a sus gentes y endémica de este lugar. Froitas do Rosal es la única empresa que comercializa en fresco y de forma elaborada el mirabel y lo hace en ecológico.

Los mirabeles son pequeñas frutas, redondas, ligeramente asimétricas, de color amarillo dorado con pintas rojizas, muy aptas para su consumo en fresco. Son dulces y aromáticas. Sólo se peude gozar en fresco de esta fruta desde el 15 de julio al 10 de agosto, aproximadamente. Con la marca Alén do Val, Froitas do Rosal da un paso adelante en la comercialización en fresco de una fruta de calidad única de este enclave gallego. No existe en ningún otro lugar del planeta. Pero esta delikatessen también la expende esta empresa en forma de mermeladas y hasta con una cerveza con gusto de mirabel.

-Explicadnos… ¿Cómo empezó todo?

-Empezamos en 2004. En ese año hicimos las primeras plantaciones. Elegimos una fruta típica de nuestra tierra. Es endémica de nuestra comarca. Es un producto local, singular. No existían en el mercado. Y esta fruta no existe en ninguna otra parte. Solo la producimos nosotros. Existía en el pueblo pero para consumo propio de algunas gentes de aquí.

EN ECOLÓGICO

-¿Y desde el principio decidisteis llevar a cabo las plantaciones en ecológico y con certificación?

-Sí, claro. Ni se nos pasó por la cabeza hacerlo de otro modo. Es la filosofía de la empresa. Estamos totalmente convencidos de que lo orgánico es el futuro. Por eco-nomía y por necesidad urgente de cambio de paradigma. También buscábamos, eso sí, la mejor calidad en el producto. Y, si hablamos de calidad, también tenemos que hablar de producción ecológica.

-Esta fruta tiene una temporalidad muy corta…

-Efectivamente. Hay que recolectar los mirabeles en su momento óptimo de maduración. De mediados de julio a mediados de agosto. Hacemos campaña en fresco en la gran distribución. Hay que hacerlo todo en muy poco tiempo. No te puedes dormir en los laureles. Una parte d ela producción la reservamos para los productos elaborados. La parte menos “bonita” va a elaboración. De esta forma, sacamos más rentabilidad y aprovechamiento de toda la producción.

-PRODUCTOS ELABORADOS

-Habladnos de vuestros productos elaborados…

-Hacemos mermeladas. También la fruta en almíbar. Y la cerveza con sabor a mirabel. Es una novedad que hemos presentado en BioCultura Madrid. Somos del sur de Pontevedra y, bajo la marca Alén do Val, estamos, con productos únicos y singulares, en las tiendas gourmet de El Cortes Inglés y en establecimientos de venta de productos ecológicos.

-¿Cómo serían las características organolépticas de los mirabeles?

-Tiene textura de cereza, para entendernos. El sabor es una mezcla de fruta de hueso, como el albaricoque, con otros matices. Cuando madura, tiene sabores y matices muy intensos, que son los que se encuentran en la cerveza que hemos empezado a comercializar.

-¿Y en el aspecto nutricional?

-Tiene mucho potasio, calcio, Vitaminas A y C, es un gran antioxidante y es muy rico en fibra. Por poner solo algunas de sus virtudes.

LOS CONSUMIDORES

-¿A qué tipo de público van dirigidos?

-Estos productos van dirigidos a personas a las que les gusta hacer compatibles novedad, sabor y salud.

-Este producto está claro que en españa no es conocido. Pero, ¿y en Galicia?

-Bueno, hasta hace poco tampoco era un producto conocido ni siquiera en Galicia. Fuera de lo que es nuestra comarca, no se le conocía. Ahora se le conoce un poco más. En Aldi, por ejemplo, se ha hecho un hueco dentro de las frutas de temporadas ecológicas.

Pablo Bolaño

BIOCULTURA MADRID Y GALICIA

UNA BUENA PROMOCIÓN

-¿Nos puedes hablar de cómo ha sido tu primera BioCultura?

-BioCultura es para todos nosotros una referencia. Viene muchísima gente. Es espectacular. Lo “bio” está en auge y la ciudadanía quiere participar del sector. Venir aquí es darnos a conocer. Si no vienes a BioCultura… no estás. Que se vaya a celebrar BioCultura en A Coruña es como si nos hubiera tocado la lotería. Estupendo, estupendo. Porque en Galicia faltaba una feria profesional como es BioCultura. Ha habido varios intentos, pero no han funcionado como esperábamos. Seguramente, por falta de criterio. Con BioCultura es diferente. Son muchos años detrás, hay una credibilidad, una coherencia. Hacía falta que un evento de la potencia de BioCultura llegara a Galicia. Para que el público gallego conozca directamente a los productores locales, y los productos que hacemos.  Todo esto aumentará el consumo interno.  Y eso es muy necesario. Somos empresas pequeñas. Si vendemos cerca… mejor. Ahora, de todas formas, estamos dando los primeros pasos para exportar nuestros primeros, tanto la fruta fresca como la transformada.

MÁS INFO

Froitas do Rosal
C/ Ramón Franco, 13
3670-O Rosal (Pontevedra)
Tel. 986 09 88 00 / 600 514 102
[email protected]
www.mirabeldorosal.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés