Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Un complemento alimenticio hecho a partir de los polifenoles de la uva

Los polifenoles son un grupo de moléculas orgánicas generadas por la vid para defenderse de todo tipo de agresiones externas como microorganismos e insectos o la variación extrema de temperaturas a lo largo del día.

Existen evidencias científicas de que el consumo moderado de vino conlleva efectos beneficiosos para la salud. No obstante, estas propiedades se relacionan con los componentes no alcohólicos de esta bebida, como los polifenoles. En la uva, estos compuestos se encuentran en un 10 por ciento en el jugo, en un 30 por ciento en la piel y en un 60 por ciento en las pepitas, y suponen uno de los antioxidantes naturales más eficaces de los que dispone el hombre.

Los polifenoles son un grupo de moléculas orgánicas generadas por la vid para defenderse de todo tipo de agresiones externas como microorganismos e insectos o la variación extrema de temperaturas a lo largo del día. Extraer estos compuestos de los subproductos derivados del proceso de elaboración del vino para su posterior aprovechamiento en el campo de la cosmética centra una de las principales líneas de investigación del Departamento de I+D+i de la bodega vallisoletana Grupo Matarromera.

Tras más de cinco años de trabajo, los investigadores han logrado patentar un método para la obtención de polifenoles de uva tinta de variedad Tempranillo de la Ribera del Duero, compuesto al que han bautizado como Eminol, y lanzar al mercado un complemento alimenticio con este único componente como principio activo.

Como detalla Marisa Sanz, del Departamento de I+D+i de Grupo Matarromera, los trabajos se inician en 2005 con la creación de esta unidad. “Comenzamos a investigar el aprovechamiento de subproductos de la industria vitivinícola y la obtención de antioxidantes. Posteriormente, la instalación de la Planta de Extracción de Polifenoles en Valbuena de Duero, la única de Europa de estas características, nos ha permitido trabajar con una novedosa tecnología que ha desembocado en el sistema patentado para extraer estos compuestos y que ha dado como resultado el Eminol”, precisa la investigadora.

En concreto, estas sustancias antioxidantes se extraen “de los orujos de uva tinta obtenidos tras el proceso de vinificación, exactamente después del prensado que se realiza cuando termina la fermentación alcohólica”. Así, en el caso del Eminol los polifenoles se extraen únicamente de la piel y el jugo de la uva, y no de las pepitas, ya que en estos elementos existe un contenido polifenólico de mayor calidad, al ser su cadena molecular más corta y facilitar su asimilación y absorción en las capas más profundas de la piel.

Propiedades

Además de un papel importante en el tratamiento de la hipercolesterolemia, los polifenoles presentes en la uva ejercen una acción antiinflamatoria, lo que contribuye a la protección cardiovascular. Asimismo, ayudan a una mejor circulación sanguínea y permiten retrasar el envejecimiento de la piel, reduciendo el estrés oxidativo y protegiendo a la piel frente a agresiones ambientales. Para la comprobación de estos efectos beneficiosos, el equipo científico ha realizado un amplio estudio.

 DyctECOticias.cominnovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés