Actualizar

jueves, septiembre 28, 2023

La pesca sostenible certificada crece en España

8 de Junio, Madrid- Este año Marine Stewardship Council (MSC en sus siglas en inglés) [1] tiene buenas razones para celebrar el Día Mundial de los Océanos.

En el Día Mundial de los Océanos, Marine Stewardship Council (MSC en sus siglas) celebra el crecimiento de la pesca sostenible certificada en España. El compromiso por la compra sostenible de productos pesqueros aumenta en las cadenas de distribución. Cerca de 40 empresas y 5 pesquerías españolas apuestan por la certificación MSC de pesca sostenible.

 

8 de Junio, Madrid- Este año Marine Stewardship Council (MSC en sus siglas en inglés) [1] tiene buenas razones para celebrar el Día Mundial de los Océanos. El número de empresas y pesquerías que apuestan por la certificación de pesca sostenible de MSC, se ha duplicado en el último año, según datos de la oficina del MSC para España y Portugal. El crecimiento se ha producido tanto en los productos para exportación, donde el MSC es la ecoetiqueta de mayor reconocimiento para los consumidores, como en España, donde se empieza a implantar de manera incipiente.

 

La apuesta por las cadenas de distribución por la compra sostenible ha favorecido que los consumidores españoles puedan encontrar más productos con la ecoetiqueta MSC en sus lineales. Cadenas como Lidl y Aldi ofrecen una gama con la ecoetiqueta MSC. El Corte Inglés y Eroski han introducido también productos de pesca sostenible certificada realizando acciones de comunicación y educación dirigidas a sus clientes. En el sector de la restauración, McDonald´s ha sido pionera en la incorporación de productos certificados, con la oferta de pescado con la ecoetiqueta MSC en todos sus establecimientos en España.

 

La certificación de empresas procesadoras también ha aumentado de forma gradual en los últimos meses. En este momento cerca de 40 empresas tienen certificado de Cadena de Custodia del MSC, lo que les permite vender productos del mar con la ecoetiqueta MSC. Entre las empresas certificadas destacan líderes del sector conservero como Sálica, Consorcio, Conservas Isabel o Escuris. En el sector de congelados destaca Findus España, Freiremar, Frinsa e Iberconsa, entre otras. Las especies certificadas que más se están comercializando son el bonito del Pacífico, merluza del Cabo, salmón de Alaska y recientemente la anchoa argentina. Las empresas de transformación muestran gran interés por la posibilidad de que pesquerías españolas de especies similares puedan certificarse en el futuro.

 

En el sector extractivo, los pioneros en apostar por la certificación han sido la empresa vasca de bacalao Pescafría-Pesquera Rodríguez, la empresa Grupo Regal para róbalo de profundidad y merluza de pincho y las pesquerías artesanales de navaja (Cofradía de Bueu), almeja y berberecho (Cooperativa de Ría de Arosa). Pescafría (bacalao del Mar de Barents) y Grupo Regal (róbalo de profundidad del Mar de Ross), ya han logrado con éxito la certificación, las pesquerías restantes se encuentran en proceso de auditoría.

 

Laura Rodríguez, Responsable del MSC para España y Portugal ha comentado: “MSC es la certificación líder de sostenibilidad para la pesca salvaje. Nuestro estándar se caracteriza por ser muy riguroso, basado en ciencia y abierto a la participación de todos los grupos de interés. Para el sector español, el MSC es una herramienta que permite abrir nuevos mercados y demostrar que se cumple con los estándares más exigentes. Para los consumidores, la ecoetiqueta MSC es una manera sencilla de poder realizar elecciones más sostenibles en sus hábitos diarios de compra.

 

En este Día Mundial de los Océanos queremos reconocer el compromiso de los operadores españoles que han apostado por la pesca sostenible y animar a los consumidores a elegir productos del mar con la ecoetiqueta MSC. La salud de los océanos merece todo nuestro esfuerzo y trabajo compartido”.

 

[1] Marine Stewardship Council (MSC) es una organización mundial, independiente, sin ánimo de lucro, creada con el objetivo  de ayudar a transformar el mercado de productos del mar hacia la sostenibilidad. El MSC gestiona el único programa de certificación y eco-etiquetado para las pesquerías de pesca salvaje acorde con el “Código de Buenas Prácticas para la Fijación de Estándares Sociales y Ambientales” de ISEAL y las “Directrices para la certificación de pesquerías” de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación. Las “Directrices para el eco-etiquetado de pescado y productos pesqueros de la pesca de captura marina” de la FAO requieren que para que un esquema de certificación de pesquerías y eco-etiquetado sea creíble, incluya:

 

•             Evaluación objetiva de la pesquería por una tercera parte, utilizando evidencia científica;

•             Procesos transparentes que incluyan consultas a las partes interesadas y con procedimientos de objeción establecidos;

•             Estándares basados en la sostenibilidad de las especies, los ecosistemas y las prácticas de gestión.

 

El MSC posee oficinas en Londres, Seattle, Tokio, Sydney, La Haya, Edimburgo, Berlín, Ciudad del Cabo, París, Madrid y Estocolmo.

 

En total, más de 282 pesquerías se han involucrado en el programa MSC con 163 certificadas y en torno a 119 bajo evaluación completa. Otras tantas 40 ó 50 pesquerías se encuentran en pre-evaluación confidencial. En conjunto, las pesquerías ya certificadas o en evaluación completa suponen capturas anuales de cerca de diez millones de toneladas métricas de pescado, representando más del 11 por ciento de las capturas globales del sector extractivo. En todo el mundo, más de 15.000 productos pesqueros, que pueden ser identificados como procedentes de pesquerías certificadas como sostenibles, llevan la eco-etiqueta azul MSC.

 

www.msc.org/es  – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés