Actualizar

jueves, septiembre 21, 2023

CARNE Poca, buena, sana y ecológica

Pere Bufí, de Ecoviand de Brugarolas, señala: “Somos una empresa ‘antigua’ en el mundo ecológico, lo cual, en un sector tan nuevo como es éste, ya es mucho.

El estand de Ecoviand de Brugarolas es famoso en BioCultura por sus hamburguesas de carne ecológica. Además, la firma distribuye carne “bio” (de ternera, cerdo, pavo, pato, pollo, etc.) en diferentes tipos de establecimientos. Como no podía ser de otra forma, estarán en BioCultura Valencia y aquí entrevistamos a Pere Bufí, su responsable.

Pere Bufí, de Ecoviand de Brugarolas, señala: “Somos una empresa ‘antigua’ en el mundo ecológico, lo cual, en un sector tan nuevo como es éste, ya es mucho. Nuestra especialidad es servir a los clientes productos cárnicos ‘bio’ ‘a la carta’. También, por otro lado, no sólo pretendemos comercializar dichos productos por el certificado ‘bio’, sino que además interesen por su calidad gastronómica, orgasnoléptica”. Encontramos un descanso en un momento de BioCultura Madrid para charlar un rato…


-¿Cómo llegaste al mundo de la carne ecológica?
-Hace 10 años, de la mano de una buena amiga, Montse Mateu, que fue pionera desde el año 1990 en la cría de terneros y pollos ecológicos en su granja Masia Brugarolas, de Castellterçol. De ella aprendí a respetar y mirar con otros ojos a los animales.

-¿Qué ha cambiado en todo este tiempo?
-Uff…!!! Muchas cosas. Afortunadamente, ya no somos los bichos raros (nunca mejor dicho) del mundo ecológico. Me acuerdo, en las primeras ediciones de BioCultura en las que participamos, que hubo denuncias a la organización por nuestra presencia en dichos certámenes, de parte de sectores veganos radicales. Ahora, nuestro producto está normalizado dentro del mundo ecológico, y creo que esto es positivo para todos.

FUTURO ECOLÓGICO
-¿Es conocida la carne ecológica por el consumidor en general?

-El consumidor en general es muy conservador. De todas formas, poco a poco, conforme el tiempo va pasando, van entrando al mercado ecológico nuevos consumidores por varias razones la más importante por el cuidado de la salud personal/familiar. No tenemos que olvidar, y esto creo que es muy importante como profesional, que, a pesar de la crisis, el sector ecológico está en crecimiento. Es un ejemplo para el mundo. La ecología es una vía de futuro económico para todos.

-¿Qué reacción tiene la gente cuando empieza a consumir carne ecológica?
-Se sorprende por el sabor y la calidad del producto. En cuanto al pollo, pavo y cerdo, la diferencia es espectacular. En la ternera cuesta un poco más, ya que nos falta conseguir un poco de grasa para dar más sabor a la carne. De todas formas, la ternera ecológica, por el hecho de comer pasto, es más rica en CLA (ácido linoleico conjugado). Y eso significa sabor, calidad, diferencia.

DIFERENCIAS ORGANOLÉPTICAS
-¿Cuáles son las principales diferencias organolépticas y de otros tipos con la carne convencional?

-Gusto: Ya lo hemos comentado en la anterior pregunta. Olfato: olor a carne sin pretender nada más. Tacto: es más consistente, pesa más. Vista: tiene un color más natural.

-¿Por qué tu estand tiene tanto éxito en las ferias de BioCultura y otras?
-En las ferias tenemos clientes de muchos años a los que les gusta comer nuestras hamburguesas. Mucha gente nos conoce por “los de las hamburguesas”. De todas formas se nota que las ferias están cambiando. Antes la gente venía con los carros de compra porque el producto no lo encontraba en la calle, y ahora afortunadamente le es mucho más fácil encontrar en establecimientos especializados o a domicilio los productos ecológicos que les interesan. Creo que esto es positivo para el sector, aunque a los expositores nos cueste más rentabilizar el estand.

-Bueno, claro, nada está parado. Todo evoluciona. El estand es cada vez más un lugar en el que promocionarse, no tanto para vender. Esto es un síntoma de la profesionalización del sector. Pasemos a otra cosa… ¿Lo ideal sería una dieta con mucha menos carne pero ecológica?
-Poco, bueno y sano. Esta fórmula siempre ha funcionado. Así era la dieta mediterránea tradicional. La carne, en los días de fiesta, pero de primera calidad, ecológica y local. 

-¿Cuál es la procedencia de la carne que distribuyes?
-El pollo es de Tarragona, Lleida, Galicia, Francia y Castellterçol. La ternera, del Pirineo catalán, y del Alt Berguedà. El apto, lo importamos de Francia. El cerdo es de Catalunya.

Esteban Zarauz / The Ecologist
Asociación Vida Sana


SALA DE DESPIECE “BIO” PROPIA
SEGÚN LAS NECESIDADES DE CADA CLIENTE

Ecoviand es, según la web de la firma, “la empresa pionera en España en cuanto a producción, distribución y elaboración de productos de alimentación y ecológica desde 1993”. Su éxito, como ellos dicen, se basa principalmente “en la calidad de todos nuestros productos ecológicos, especialmente en la ternera, pollo, cerdo, pavo y en el servicio”. Ecoviand ofrece a sus clientes la máxima flexibilidad en la compra de sus productos, ya que dispone de una sala de despiece ecológica, que le permite preparar y envasar al vacío según las necesidades y preferencias de cada cliente. Dispone de aval ecológico y registro sanitario, para poder garantizar la máxima seriedad en los productos que vende. Cuenta con la exclusiva de los productos selectos de alimentación, principalmente en producto fresco. Distribuye a tiendas, restaurantes, carnicerías, pollerías, colegios, asociaciones, cooperativas y dispone de servicio a domicilio en toda España. Para la distribución en la provincia de Barcelona y Girona dispone de transporte frigorífico propio. Bufí y los productos de Ecoviand están presentes en todo tipo de actos relacionados con la ecología, la sostenibilidad y la salud…
www.ecoviand.com

http://www.vidasana.org/ ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés