Actualizar

sábado, septiembre 30, 2023

Más propiedades de las semillas de chía

La semana pasada os explicamos que eran las semillas de chía, y hoy os seguimos detallando más propiedades de este magnífico alimento.

Grasas. Ácidos Grasos Omega 3 y 6

Las semillas de chía son una excelente fuente de fibras y ácidos grasos esenciales Omega-3 y Omega-6, tan buscados en las dietas por sus efectos beneficiosos sobre el colesterol; las semillas de chía reducen el colesterol ‘malo’  LDL en sangre a la vez que aumenta el nivel del colesterol ‘bueno HLD. Los ácidos grasos esenciales están formados por el Ácido Linoleico y el Ácido Alfa Linolénico. Estos Ácidos no pueden ser generados por nuestro cuerpo por si solo. Al consumir el primero, el cuerpo lo utiliza para fabricar otras grasas que son también necesarias para el organismo como el ácido Gamalinolénico y el Arquidónico. Este conjunto de Ácidos forman el grupo llamado Ácidos Grasos Omega-6.

Por otro lado el Ácido Alfa Linolénico se utiliza para producir ácidos eicosapentanoico y Docosahexanoico; ambos forman parte de la familia Ácidos Omega-3. Dentro de su perfil químico esta semilla posee un 63% de Omega 3, no existiendo ningún otro producto que supere este porcentaje. En el caso del pescado, los que más aportación tienen en Ácidos Omega-3 son los pescados de agua  fría como la trucha o el salmón. Aún y cogiendo un pescado de este tipo, solamente poseen un 20% de Omega 3.

Para cuantificar toda esta información diremos que las semillas de chía poseen un 33% de aceite, del cual el ácido Alfa Linilénico (omega 3) representa el 62%  y el linoleico (omega 6) el 20%. La chía pués es el cultivo con mator porcentaje de ácidos grasos esenciales (AGE) al tener el 82% de sus lípidos de dicha composición.

Carbohidratos / fibra

Casi el 50% de la semilla de chía está formada por carbohidratos complejos y fibra. La mayoría de la fibra es de tipo soluble, denominada mucílago, que posse una extraordinaria capacidad de retención de agua. Este gel en el estómago es una barrera natural frente los jugos digestivos y el alimento, haciendo que este se absorba lentamente. Por ello las semillas de chía son muy recomendadas para las personas con DIABETES para ayudar a controlar los picos de glucosa. Esta característica puede ser igualmente provechosa para dietas deportistas ya que la regulación que hace la fibra sobre la absorción de los azúcares durante los primeros 90 minutos de ejercicios és muy importante para aumentar la resistencia de los mismos.

Esta fibra también ayuda a mejorar la velocidad del tránsito intestinal, por lo que previene y mejora el estreñimiento.

Proteínas / Aminoácidos

Como sabemos las proteínas están formadas por la unión de pequeñas moléculas llamadas aminoácidos. En el ser humano algunos aminoácidos son sintetizados por el propio organismo mientras que otros deben ser ingeridos a través de alimentos. A los aminoácidos que pueden ser sintetizados por el propio organismo se les denomina no esenciales y los que deben ser ingeridos son los aminoácidos esenciales. La semilla de chía tiene alto contenido de proteínas. Comparando con otros cereales como el arroz (8gr/100gr) o el maíz (9.42gr/100gr), la chía tiene un contenido muy superior (16,62gr/100gr). Entre sus proteínas contiene el aminoácido LISINA, aminoácido deficitarios en todos los cereales.

Las semillas de chía contienen los siguientes aminoácidos:

Aminoácidos esenciales:

Fenilalanina, Metionina, Histidina, Triptófano, Treonina, Leucina, Isoleucina, Lisina y Valina

Aminoácidos no esenciales:

Alanina, Ácido aspártico, Glicina, Serina, Ácido glutámico, Arginina, Tirosina, Cisteina, Glutamnina y Prolina

Además la semilla de chía no contiene gluten por lo que es APTA para CELÍACOS

Vitaminas

Igual que otras semillas oleaginosas, la chía es naturalmente rica en vitamina E, antioxidante natural de las grasas. También tiene un aporte considerable en niacina y ácido fólico, nutrientes muy importantes para el embarazo.

 Minerales

La semilla de chía destaca positivamente por su aporte de calcio, hecho que hace que su consumo sea muy importante para la prevención de osteoporosis. Es una semilla rica en zinc, mineral antioxidante; y oligoelementos como el cobre y el manganeso.

–          Ácidos: ácido clorogénico, ácido caféico

–          Flavonoides: kaempferol, mirecitina, quercitina

Por otro lado las semillas de chía contienen alto contenido de antioxidantes, tan buenos para evitar la oxidación celular y el derivado envejecimiento precoz celular.

 

 Efectivamente, además de los ácidos grasos las semillas de chía poseen una importante cantidad de antioxidantes, especialmente flavonoides. Esta riqueza en antioxidantes permite que el aceite y la harina de chía se conserve largos periodos de tiempo sin ponerse rancios. Los antioxidantes más importantes que encontramos en las semillas de chía son el ácido clorogénico, el ácido caféico, la miricetina, el kaempferol, la quercitina, el betacaroteno (vitamina E) y el tocoferol (vitamina E).   

Composición nutricional de semillas de chía (100gr.)

Nutriente

Contenido

Calorías (Kcal)

472

Carbohidratos (g)

47.87

Proteínas (g)

16.62

Grasas (g)

26.25

                    Saturadas (g)

10.54

                    Monoinsaturadas (g)

7.26

                    Poliinsaturadas (g)

7.28

Fibra (g)

38

Vitamina B1 o tiamina (mg)

0.87

Vitamina B2 o riboflavina (mg)

0.17

Vitamina B3 o niacina (mcg)

5.82

Vitamina B5 o ácido pantoténico (mc0.94g)

 

Vitamina B9 o ácido fólico (mcg)

114

Calcio (mg)

529

Magnesio (mg)

77

Fósforo (mg)

604

Potasio (mg)

1031

Sodio (mg)

39

Zinc (mg)

5.32

Cobre (mg)

1.66

Manganeso (mg)

1.36

 

Contacta con ‘Come Sano’:

Tel.: +34 93 220 23 88

[email protected]

www.comesano.es

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés