Actualizar

martes, septiembre 26, 2023

El sector ‘bio’ celebra sus premios anuales en Baena

La emblemática almazara Núñez de Prado ha sido un año más el lugar elegido para la celebración de estos premios, cita obligada para el sector.

El sector de la producción ecológica se ha reunido hoy en la Almazara Núñez de Prado, en Baena (Córdoba), en la entrega de los XVI Premios Andrés Núñez de Prado a la Investigación y Defensa de la Producción Ecológica que concede anualmente la Asociación Valor Ecológico-CAAE en colaboración con la familia Núñez de Prado. Unos 350 invitados han asistido a esta cita anual que reconoce la contribución de personas, empresas y entidades al desarrollo del sector.

La emblemática almazara Núñez de Prado ha sido un año más el lugar elegido para la celebración de estos premios, cita obligada para el sector. El delegado de la Asociación Valor Ecológico-CAAE en Castilla-La Mancha, Diego Granado Cumbres, ha conducido la entrega en esta edición. Autoridades, profesionales e investigadores han compartido un emotivo acto en el que han destacado los valores y principios de la producción ecológica y el trabajo de todos los integrantes de este sector.

En su intervención, el presidente de la Asociación Valor Ecológico-CAAE, Francisco Casero Rodríguez, ha destacado la dedicación de los hombres y mujeres del campo, “es necesario el relevo generacional y también la aportación de los que más experiencia tienen” y ha hecho suya la frase de Bertold Brecht: ”hay quien lucha toda la vida, esos son los imprescindibles” para reunir a 12 profesionales del sector, jubilados pero en activo, por su trayectoria y por dignificar el trabajo de la agricultura y ganadería ecológica. A ellos ha dedicado un emotivo homenaje.

El rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, ha hecho entrega del premio de 6.000 euros a la Investigación, otorgado este año al trabajo “Eficiencia y Sostenibilidad de la Producción Ecológica en Agroecosistemas Cerealísticos de Ambientes Mediterráneos Semiáridos”, por mostrar un análisis de la sustentabilidad de los sistemas agrarios de secano en España que señala a la agricultura ecológica como alternativa al abuso de insumos, la contaminación o degradación de los suelos. El premio lo han recogido sus autores, Ramón Meco Murillo y Carlos Lacasta Dutoit. Los investigadores premiados han coincidido en señalar la situación crítica de la investigación en España. Carlos Lacasta ha mencionado la necesidad de defender los trabajos de investigación de larga duración, “este premio es una forma de reconocer estos experimentos de larga duración, como el que ha servido para desarrollar este trabajo”.

En esta edición, el jurado ha decidido por unanimidad conceder también dos accésit en esta categoría a las investigaciones: “Uso de la biofumigación como método de control biológico contra Phytophthora Cinnamomi en dehesas de producción ecológica”, de Pedro Ríos Castaño, y al titulado “Bases agroecológicas en la evaluación del potencial de sumidero de carbono de los suelos de la comarca de Los Pedroches bajo sistemas de producción ecológica”, desarrollado por Luisa Díaz Jaimes.

El premio en la modalidad de Defensa en Producción Ecológica, este año lo han recibido: Dionisio de Nova García (Bodegas Dionisios, Valdepeñas), por su trayectoria en el sector, su trabajo pionero en la producción ecológica de Castilla-la Mancha, además de su carácter innovador; la Finca Fuentillezjos (Ciudad Real), por la defensa de un modelo de agricultura familiar vinculada al medio rural y el fomento activo del consumo local de productos ecológicos, y los trabajadores de la Asociación Valor Ecológico-CAAE, por la sensibilidad, la dedicación, la implicación y la defensa del sector de la producción ecológica demostrada durante toda la trayectoria de la entidad. Especialmente emotivo ha sido el momento en que los trabajadores de Ecovalia-CAAE han agradecido el galardón en representación de todos los compañeros.

Tras la entrega de premios, la secretaria de la junta directiva de la Asociación Valor Ecológico-CAAE, Desirée Rubio Pérez, ha presentado a los nuevos socios de honor nombrados por la junta directiva de la entidad:

– Francisco José Zurera Aragón, delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medioambiente en Córdoba.

– Mercedes Murillo Pravia, productora de la asociación Alpujarra Ecológica.

– Beatriz Sánchez Godoy, por su labor de seguimiento del sector.

– Vicente Rodríguez Estevez, director de la cátedra de ganadería ecológica de la UCO.

– Hans-Gerd Neglein, fundador de la Fundación Monte Mediterráneo.

El rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras, ha señalado en su intervención la falta de inversión en ciencia que se realiza en España, a pesar de esta limitación, nuestro país se sitúa en el noveno puesto en investigación científica del mundo. El rector ha agradecido a la familia Núñez de Prado y a Ecovalia-CAAE que fomenten la investigación. Asimismo, ha querido destacar la necesidad de hacer más divulgación científica por parte de investigadores, la importancia de acercar la ciencia a la sociedad y al territorio a través de la transferencia de los resultados de la investigación al tejido productivo.

El alcalde de Baena, ha clausurado el acto, con el agradecimiento a la familia Núñez de Prado por su labor y ha destacado la importancia de los premios para Baena.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés