ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Te explicamos cuanto te cuesta tener un gato en casa

by Imanol R.H.
16 de enero de 2018
in Animales de compañía
Te explicamos cuanto te cuesta tener un gato en casa

En concreto, en cuanto a gastos relacionados con la higiene, los gatos precisan de una caja de arena (de media 11,96 euros), un recogedor (unos 4,27 euros) y de un cepillo (en torno a 3,04 euros), lo que supone un coste medio de 19,27 euros. Por su parte, los perros necesitan un cepillo (de media 6,99 euros), champú (en torno a los 9,96 euros) y un spray antiparasitario (cerca de 13,50 euros), lo que suma un coste medio de 30,45 euros.

Mantener un gato puede suponer un coste de hasta 522,27 euros al año y el gasto de un perro varía entre los 217,72 euros y los 733 euros. Así lo revela un estudio llevado a cabo por el comparador de precios idealo.es, que detalla también que los costes iniciales para tener un gato pueden ascender a 235,84 euros de media mientras que los de un perro se sitúan en torno a los 266,82 euros.

En concreto, en cuanto a gastos relacionados con la higiene, los gatos precisan de una caja de arena (de media 11,96 euros), un recogedor (unos 4,27 euros) y de un cepillo (en torno a 3,04 euros), lo que supone un coste medio de 19,27 euros. Por su parte, los perros necesitan un cepillo (de media 6,99 euros), champú (en torno a los 9,96 euros) y un spray antiparasitario (cerca de 13,50 euros), lo que suma un coste medio de 30,45 euros.




En torno a temas de seguridad, en el caso de los gatos se recomienda contar con una gatera para la puerta con chip (unos 14,97 euros) y una red para el balcón (en torno a 14,87 euros), lo que supone un gasto de 29,84 euros de media. En el caso de los perros, el gasto total sería de unos 14,49 euros, incluyendo un collar luminoso (alrededor de 9,04 euros) y un bozal para aquellas razas que lo necesiten (unos 5,45 euros).

Entre los gastos iniciales se incluyen también las primeras vacunas que precisan las mascotas y que tienen de media un coste de entre 100 y 105 euros.

El estudio revela también el coste inicial de comederos y bebederos para los animales, con un precio medio de 3,82 euros para los gatos y 4,49 euros para los perros. En cuanto a las mantas y camas necesarias, el gasto medio para un gato es de 7,20 euros, mientras que el de un perro asciende a 27,98 euros, debido al tamaño de las camas que precisan algunas razas.

Por otro lado, a la hora de realizar viajes, se deben incluir productos como un transportín (9,95 euros), un collar antiparasitario (8,37 euros) y unas pinzas para garrapatas (4,77 euros) en el caso de los gatos, con un gasto medio de 23,09 euros. Para el transporte de los perros, es necesario un collar (7,95 euros), una correa (6,99 euros), unas bolsas higiénicas (15,58 euros de media para todo el año), y un transportín (41,99 euros), por lo que el coste medio en esta categoría asciende a 72,51 euros para perros.

El estudio recoge también gastos iniciales destinados a la diversión y el ejercicio de los animales que incluyen un rascador de varios niveles (47,63 euros) y una caña con plumas (4,99 euros), lo que conlleva un gasto medio de 52,62 euros para gatos. Por otro lado, para los perros, el informe menciona un mordedor (11,90 euros) y una pelota (7,39 euros), con un gasto medio que asciende a 19,29 euros.

Además, el mantenimiento de una mascota incluiría unos gastos anuales, entre los que destacan visitas al veterinario, que suponen un mínimo de 50-55 euros al año, que se pueden ver incrementados en caso de enfermedad.

Asimismo, en el caso de los felinos se deben que tener en cuenta los gastos de la arena (unos 72 euros anuales) y alimentación (400,27 euros de media). Para los caninos, el gasto en comida variaría entre los 162,72 y los 678 euros anuales, dependiendo del tamaño.

En este sentido, el Country Manager de idealo.es, Adrián Amorín, recuerda que tener un compañero de cuatro patas, «además de una alegría para la casa, es una responsabilidad que hay que asumir y que puede suponer un gasto elevado».

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

día mundial perro 2025
Animales de compañía

Día Mundial del Perro 2025

21 de julio de 2025
Isla Graciosa gatos biodiversidad espacios naturales protegidos
Animales de compañía

Isla La Graciosa: hay que reubicar a los gatos que afectan negativamente a la biodiversidad de los espacios naturales protegidos

9 de octubre de 2024
gestión población felina España
Animales de compañía

La Ley 7/2023 ha dado un giro drástico en la gestión de la población felina en España

8 de octubre de 2024
canarias gestion gatos
Animales de compañía

¿Qué pasa en Canarias con la gestión de los gatos?

3 de octubre de 2024
bienestar animal Bilbao
Animales de compañía

Polémica a cuenta de la nueva ordenanza de bienestar animal del Ayuntamiento de Bilbao

25 de septiembre de 2024
Terapias animales Alzheimer
Animales de compañía

Terapias asistidas con animales: ‘ideales’ para pacientes con Alzheimer

23 de septiembre de 2024

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados