ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La ciencia seria no mata: #Nometoqueslosgatos

by Sandra M.G.
30 de septiembre de 2022
in Animales de compañía
La ciencia seria no mata: #Nometoqueslosgatos

La ciencia seria no mata: #Nometoqueslosgatos. La asociación FdCATS relanza la campaña #Nometoqueslosgatos, que tiene como objetivo principal defender a los gatos callejeros de los pseudocientíficos que proponen su sacrificio en bien de la biodiversidad. Y de todos los agentes sociales, políticos, etc., que apoyan estos asesinatos sin siquiera plantearse otras alternativas, más respetuosas, factibles y éticas.

Además de difundir mediante carteles explicativos cuál es la realidad detrás de estos inhumanos planes, FdCATS busca el diálogo y la implantación del método CER. Para ello se pone a disposición de las autoridades municipales, regionales y nacionales, para brindarles toda la información y el apoyo necesarios.

Buenas prácticas en colonias felinas

Para poder implantar el método CER es necesario llevar a cabo una rutina específica. Esta consta de varios puntos, que son vitales para conseguir el objetivo deseado: controlar de manera ética y responsable las colonias de gatos callejeros.
La ciencia seria no mata: #Nometoqueslosgatos
Censo general

Averiguar qué personas de manera espontánea u organizada están vinculadas a la colonia, para incluir en el equipo de buenas prácticas. Identificar a los integrantes de la colonia y registrar sus patrones de comportamiento, radio aproximado de desplazamiento




Fichas identificativas

Recoger la información física, el comportamiento de cada individuo y las fechas de las intervenciones clínicas. Registrar las incidencias conocidas.

309274287 520604440067853 8111728615777363843 n e1664451010889

Divulgación del proyecto

Informar sobre el qué, el cómo, el porqué y el cuándo del Método CER es fundamental. Y ello debe hacerse desde el respeto y la cordialidad. Un vecindario bien informado es un aliado. Y un potencial colaborador solidario implicado en el control poblacional.

Rutinas de alimentación

Respetar de forma escrupulosa horarios en la alimentación e higiene diaria, escondiendo los puntos de alimentación e hidratación, por estética y seguridad. Mantener siempre limpia el área de la colonia. La cantidad de pienso seco debe ser suficiente, sin excesos. En caso de alimento húmedo, retirar el recipiente unos minutos después de su ofrecimiento. Limpiar los comederos y bebederos con lavavajillas y desinfectar con lejía.308645266 520603753401255 1539857691313839398 n e1664451026545

Captura

No alimentar en las 24 horas previas a la captura. Nunca abandonar la jaula montada para evitar incidentes. Tras la captura, cubrir rápidamente la jaula con una tela gruesa o toalla con feromonas para minimizar el estrés. Siempre mantener la calma y evitar las manipulaciones bruscas. Asegurar los anclajes con bridas. Coordinar su intervención con la clínica (el gato no debe permanecer más de 24 horas fuera de su colonia).

Esterilizacion

Se realizan las siguientes actuaciones:

  • Comprobar chip. En su ausencia chipar como gato comunitario cuando exista acuerdo que vincule a la administración y a la entidad conveniada.
  • Controlar peso y hacer una evaluación física general, para detectar cualquier signo que implique alguna afección.
  • Castración/esterilización y suministro de tratamiento analgésico.
  • Marcaje en la oreja.
  • Desparasitación externa, interna y vacunación.
  • Anclar, estabilizar y cubrir el transportín postoperatorio, que deberá estar debidamente desinfectado (con productos inofensivos olfativamente) y con un empapador impregnado de feromonas.

La ciencia seria no mata: #NometoqueslosgatosRetorno

Antes de las 24 h desde su captura, el animal tiene que ser devuelto al mismo sitio donde se capturó. Se debe soltar en un momento de tranquilidad en la zona. Y asegurándose de que tenga alimentación y agua disponibles, así como un lugar donde refugiarse. Es imprescindible lavar y desinfectar los transportines y las jaulas después de cada uso.

Monitorización

Establecer una vigilancia de la colonia y del número de individuos. La ciencia seria no mata: #Nometoqueslosgatos

1 e1664451045608

Acerca de FdCATS

FdCATS es una entidad sin ánimo de lucro, que coordina una Red de Personas expertas y comprometidas con el Bienestar Felino. Y se ocupan especialmente de garantizar el cuidado y protección de los gatos comunitarios o callejeros.

FdCATS cuenta con corresponsales en todas las comunidades autónomas y en muchas de las provincias de la geografía española. Las personas que forman parte del equipo inicial han demostrado suficientemente su empeño en implantar el CER o TNR (Captura, Esterilización y Retorno a su colonia).

Por evitar el confinamiento de gatos comunitarios y realojar a gatos abandonados. También por promover la esterilización e identificación universales, reclamar cambios legislativos en distintos órdenes judiciales. Y por compartir conocimientos probados entre el mayor número de personas interesadas. La ciencia seria no mata: #Nometoqueslosgatos.

logo

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Isla Graciosa gatos biodiversidad espacios naturales protegidos
Animales de compañía

Isla La Graciosa: hay que reubicar a los gatos que afectan negativamente a la biodiversidad de los espacios naturales protegidos

9 de octubre de 2024
gestión población felina España
Animales de compañía

La Ley 7/2023 ha dado un giro drástico en la gestión de la población felina en España

8 de octubre de 2024
canarias gestion gatos
Animales de compañía

¿Qué pasa en Canarias con la gestión de los gatos?

3 de octubre de 2024
bienestar animal Bilbao
Animales de compañía

Polémica a cuenta de la nueva ordenanza de bienestar animal del Ayuntamiento de Bilbao

25 de septiembre de 2024
Terapias animales Alzheimer
Animales de compañía

Terapias asistidas con animales: ‘ideales’ para pacientes con Alzheimer

23 de septiembre de 2024
Día Mundial del Perro Adoptado 2024
Animales de compañía

Día Mundial del Perro Adoptado 2024

23 de septiembre de 2024
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados