
Animales en desastres: la necesidad de protección y coordinación en toda Europa
El imperativo de proteger a los animales en los desastres se basa en el vínculo humano-animal, que influye en el comportamiento de evacuación humana. No debemos olvidar el apoyo emocional que los animales brindan a las personas. Pero tampoco los riesgos potenciales para la salud pública que puede traer la interrupción de los protocolos de salud. Y el valor económico que tienen ciertos los animales.
Cuando los ucranianos huyeron de su país por causa de la guerra en 2022 Muchos de ellos intentaron salvar a sus animales. Y algunos tuvieron la suerte de conseguirlo gracias a los voluntarios que les ayudaron a conseguirlo. Sin embargo, tanto los formuladores de políticas, como los actores humanitarios, aún no reconocen el papel fundamental que juegan los animales en la vida humana. Y lo imprescindibles que pueden resultar en la reconstrucción de las comunidades después de un desastre.
El nuevo informe de Eurogroup for animals sugiere que la base para la protección de los animales en desastres es su inclusión explicita en la ley de desastres de la UE. También describe varias acciones que la UE y sus Estados miembros podrían implementar para abordar mejor la difícil situación de los animales en tales circunstancias.
Estas incluyen alinear los esfuerzos para que las personas puedan llevarse consigo a sus animales en caso de desastres. E incluso debería existir una normativa que permita una coordinación de capacidades y de ayuda durante la fase de respuesta al desastre que apunte al bienestar animal.
Además, se deberían desarrollar e implementar planes de gestión de desastres a nivel nacional, que involucren a expertos en animales. Y que en el caso de que sea necesario establecer campamentos de refugiados, estos sean amigables con los animales.
Organismos involucrados
Su principal instrumento, el Mecanismo de Protección Civil de la Unión, reconoce en sus considerandos la necesidad de “reducir la vulnerabilidad del bienestar animal y de la vida silvestre”. Esto, como parte de la prevención y gestión del riesgo de desastres. pero en realidad no existe la obligación de incluir a los animales en términos de protección.
Reconocer el papel vital que desempeñan estos animales en la vida de las personas podría proporcionar una base legal para que la DG ECHO amplíe sus esfuerzos de protección a los animales de compañía, reconociéndolos como miembros de la familia. Otras categorías de animales (de granja, silvestres, etc.) también deberían beneficiarse de la protección jurídica en caso de catástrofe, por lo que los fundamentos jurídicos deberían examinarse.

Si bien lograr la protección de todas las especies en los desastres sigue siendo un objetivo a largo plazo, la solución inmediata radica en la inclusión legal de los animales en la legislación sobre desastres de la UE. Con el objetivo de involucrar a los actores del bienestar animal en el desarrollo de planes de gestión de desastres. Y de manera coordinada generar mecanismos de respuesta a desastres en la UE. Proteger a los animales en los desastres