ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Se puede mejorar la nueva ley de protección animal de La Rioja

by Alejandro R.C.
11 de octubre de 2023
in Animales de compañía
Se puede mejorar la nueva ley de protección animal de La Rioja

LOGROÑO 06/05/2023.- Un galgo frente a una de las pancartas que han exhibido durante la "marea naranja" las 2.000 personas ataviadas con chalecos naranjas que se ha manifestado este domingo por las calles de Logroño para protestar, a golpe de trompetas y cencerros, contra “las políticas animalistas y anticaza que vienen haciendo los diferentes gobiernos de este país”.-EFE/Raquel Manzanares

Se puede mejorar la nueva ley de protección animal de La Rioja. Después de la sobrevenida derogación el pasado mes de agosto de la Ley 6/2018, de 26 de noviembre, de protección de los animales en la Comunidad Autónoma de la Rioja, que sumió a esta comunidad en un vacío legal sin precedentes, el Gobierno riojano ha iniciado la tramitación de una nueva ley para paliar la actual carencia de marco legal.

INTERcids ha participado en el trámite inicial de consulta previa, cuyo plazo finalizó el 4 de octubre, avanzando algunas cuestiones clave para la redacción de la nueva norma, sin perjuicio de las aportaciones que desde esta entidad se realicen al texto en fases posteriores.

Completa protección para los animales excluidos de la Ley estatal

En la presentación de la consulta pública, el Gobierno de La Rioja ha manifestado que la nueva ley desarrollará, complementará o ampliará lo dispuesto en la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los animales en el ámbito estatal.




Por tanto, no se trata únicamente de que esta ley replique las disposiciones de la norma estatal, sino de que dé respuesta a todos aquellos vacíos regulatorios de los que ésta adolezca, siempre con el objetivo principal de procurar una más efectiva y eficaz protección de los animales en la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Interés general

Dicha ley, cuyos fines han de perseguir el interés general, deberá articular un marco jurídico completo que dé respuesta tanto a las remisiones normativas que hace la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de ámbito estatal a las CCAA, como a las exclusiones contenidas en la misma.

En este sentido, INTERcids ha señalado que la norma autonómica no puede replicar la exclusión estatal de los animales utilizados en actividades denominadas específicas y profesionales, ni tampoco limitar su protección a unos pocos supuestos. “Ante el vacío de la Ley estatal en este punto, es obligado que la Ley autonómica los incluya en todo caso y sin excepción en su ámbito de aplicación”, subrayan.

Mecanismos de control público y deberes de la Administración

La futura ley habrá de tener como principal fin establecer un marco legal regulador de los derechos y obligaciones relativas a la convivencia con los animales de compañia y su protección. Que contemple de forma amplia cualquier situación en la que, por encontrarse los animales en situación de riesgo o desamparo, es necesaria la intervención pública para garantizar su salvaguarda.

Sin embargo, INTERcids advierte de que nada de lo anterior será eficaz si la misma Ley no recoge también herramientas y mecanismos que permitan y obliguen a que los poderes públicos ejerzan un proactivo control sobre su cumplimiento.

En este sentido, deberá configurarse de forma eficaz el Sistema de Registros para la Protección Animal de la Comunidad Autónoma de La Rioja. A través del cual las Administraciones públicas competentes y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, entre otras funciones.

Acciones:

  • comprueben y garanticen la identificación de todos los animales. Con información específica sobre aquellos que son utilizados para actividad de cría u otras.
  • realicen un seguimiento de la información registrada para la detección de irregularidades e incumplimientos.
  • detecten automáticamente la inhabilitación de personas o entidades para la tenencia de animales o la realización de actividades con ellos. De cara a posibles quebrantamientos de condena o sanción, así como para impedir la adquisición de nuevos animales.

En sus aportaciones la entidad ha destacado que la Ley debe contemplar también expresamente los deberes y responsabilidades que corresponden a las Administraciones públicas competentes y al personal a su servicio en la aplicación de esta ley. Así como prever mecanismos de colaboración, cooperación y coordinación entre los distintos órganos administrativos.

Igualmente, la colaboración público-privada en esta materia puede materializarse a través de órganos asesores y consultivos ampliamente representados. Donde se garantice la participación de entidades de protección animal.

Prevención del abandono y otras consideraciones

En relación con la prohibición de sacrificar a animales abandonados en los centros de recogida, la entidad ha incidido en el hecho que la misma debe llevar aparejado necesariamente un programa integral de medidas para erradicar el abandono. Con políticas públicas que reduzcan la tasa de abandono de animales. Incluidas exigencias específicas sobre la cría y el comercio de animales.

INTERcids ha recordado que esto es plenamente coherente con lo manifestado por el Tribunal Constitucional en su Sentencia de 15 de julio de 2020. Que avaló la legitimidad constitucional de estas políticas.

Tenencia de animales de determinadas especies silvestres o exóticas

Entre otras concretas aportaciones, este colectivo se aboga por poner remedio a la problemática generada por la permisividad en la tenencia de animales de determinadas especies silvestres o exóticas.

La necesidad de contemplar medidas de prevención de accidentes, colisión, enganche o ahogamiento de animales producidos por infraestructuras humanas; o la obligación de que los núcleos zoológicos, para ser autorizados, deban disponer necesariamente de un protocolo de actuación para la puesta a salvo de animales en situaciones de emergencia.

Finalmente, la entidad ha recordado que debe tenerse en cuenta que el alcance y contenido de la Ley también vienen determinados por otras leyes que confluyen en esta materia. Por ejemplo, la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, de Educación. Que ha establecido entre los objetivos de la enseñanza obligatoria el de fomentar que los niños y niñas conozcan y valoren a los animales. Y se adopten modos de comportamiento que favorezcan su respeto, la empatía y su cuidado. Se puede mejorar la nueva ley de protección animal de La Rioja.

Tags: animales de compañíaLa RiojaLey de Protección animal

TEMÁTICAS RELACIONADAS

día mundial perro 2025
Animales de compañía

Día Mundial del Perro 2025

21 de julio de 2025
Isla Graciosa gatos biodiversidad espacios naturales protegidos
Animales de compañía

Isla La Graciosa: hay que reubicar a los gatos que afectan negativamente a la biodiversidad de los espacios naturales protegidos

9 de octubre de 2024
gestión población felina España
Animales de compañía

La Ley 7/2023 ha dado un giro drástico en la gestión de la población felina en España

8 de octubre de 2024
canarias gestion gatos
Animales de compañía

¿Qué pasa en Canarias con la gestión de los gatos?

3 de octubre de 2024
bienestar animal Bilbao
Animales de compañía

Polémica a cuenta de la nueva ordenanza de bienestar animal del Ayuntamiento de Bilbao

25 de septiembre de 2024
Terapias animales Alzheimer
Animales de compañía

Terapias asistidas con animales: ‘ideales’ para pacientes con Alzheimer

23 de septiembre de 2024

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados