Actualizar

sábado, junio 3, 2023

El proyecto Zem2All consigue evitar la emisión de 286 toneladas de CO2

El proyecto Zem2All (cero emisiones para todos), cuyo fin es facilitar a los ciudadanos el acceso a la movilidad eléctrica, ha conseguido alcanzar los cuatro millones de kilómetros recorridos por los 209 vehículos utilizados dentro del programa.

Un equivalente a haber dado cien veces la vuelta a la tierra, lo cual hubiese supuesto la emisión a la atmósfera de 286 toneladas de CO2 en el caso de haberse recorrido en vehículos de combustión tradicional.

La iniciativa lleva funcionando dos años y medio en Málaga y está permitiendo conocer en profundidad el impacto de su uso. El experimento ofrece información y experiencias con el objetivo de indicar las necesidades para la implantación a gran escala del vehículo eléctrico en la sociedad. A su vez, cada usuario cuenta con un punto de recarga convencional de Endesa en su negocio y hogar.

En total hay 23 puntos de carga rápida (una de las mayores redes de Europa) instalados en Málaga. Pese a que en la primera fase del proyecto la infraestructura de carga rápida sólo ha sido utilizada por los usuarios adheridos al proyecto, actualmente cualquier usuario de vehículo eléctrico puede tener acceso a ella. Otro de los puntos que ha trabajado Zem2All es conectar a los coches a un centro de control que les envía información útil en tiempo real sobre aspectos que hacen más fácil y eficiente su movimiento por la ciudad, como, por ejemplo, la localización del punto de carga rápido más cercano, o el mejor camino para llegar a él.

A su vez, se han desarrollado aplicaciones que permiten a cada usuario, desde su smartphone, gestionar y recibir información sobre el coche y su carga, al tiempo que reservar plaza en un punto de recarga. Otro de los hitos conseguidos por el proyecto ha sido la instalación de una micro red, que cumple las funciones a pequeña escala de un sistema eléctrico centralizado. Ésta es capaz de integrar fuentes de generación, almacenamiento de energía y cargas gestionables que potencialmente pueden funcionar como pequeñas islas de energía. Se prevé que las microredes se conviertan en el futuro en piezas clave para lograr un sistema eléctrico más eficaz y eficiente.

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés