Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Bruselas propone prorrogar el sistema de comercio de emisiones para la aviación

La OACI logró en octubre del año pasado el primer acuerdo internacional para la reducción de emisiones de CO2 en la aviación, que empezará a implantarse en 2021 y se extenderá hasta 2035. Este acuerdo persigue limitar el crecimiento de las emisiones del conjunto de la aviación mundial.

La Comisión Europea ha propuesto este viernes prorrogar el sistema de comercio de emisiones (ETS por sus siglas en inglés) del sector de la aviación, en el que se incluyen únicamente vuelos europeos, a la espera de que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) defina los detalles del mecanismo global que se aplicará a partir de 2021.

El Ejecutivo comunitario ha propuesto por tanto mantener el sistema que se aplica en la Unión Europea en la actualidad, que incluye sólo a vuelos entre dos aeropuertos del bloque comunitario y excluye a aquellos otros que proceden o que parten a terceros países.

La OACI logró en octubre del año pasado el primer acuerdo internacional para la reducción de emisiones de CO2 en la aviación, que empezará a implantarse en 2021 y se extenderá hasta 2035. Este acuerdo persigue limitar el crecimiento de las emisiones del conjunto de la aviación mundial.

Así, Bruselas ha explicado que el detalle de las normas de este acuerdo se discutirán a lo largo de este año y se adoptarán en el curso de 2018. Una vez que haya «mayor claridad» sobre la implementación del acuerdo global, el Ejecutivo comunitario presentará otra propuesta para revisar de nuevo el sistema ETS.

La comisaria de Transporte, Violeta Bulc, ha afirmado que la UE está centrada en que el sistema internacional comience a funcionar, por lo que ha prometido aportar la asistencia técnica y financiera para que esto pase. «La aviación es un negocio mundial y no podemos dejar que ningún país se quede atrás», ha enfatizado.

Por su parte, el comisario de Energía y Acción Climática, Miguel Arias Cañete, ha señalado que con la propuesta de Bruselas se garantiza que el sector de la aviación también contribuya a alcanzar los objetivos en materia de clima.

El acuerdo alcanzado en Montreal por la Asamblea de la OACI prevé la creación de un mecanismo de mercado global mediante el cual se obligará a las compañías aéreas que superen las emisiones asignadas a adquirir derechos de emisión equivalentes o a establecer determinadas iniciativas compensatorias.

La primera fase piloto de su aplicación se desarrollará desde 2021 hasta 2023, seguida de una segunda fase, de 2024 hasta 2026. La participación en estas dos primeras etapas será voluntaria y la siguiente fase de 2027-2035 sería obligada para todos los Estados miembros.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés