Actualizar

sábado, junio 3, 2023

Expertos abogan por un modelo de desarrollo sostenible basado en la lucha contra el cambio climático y la innovación

También se han celebrado una serie de mesas redondas para discutir los pasos que España debe dar para lograr un mundo más inclusivo, respetuoso con el medio ambiente y económicamente próspero.

La Red Española de Pacto Mundial y el Grupo Español de Crecimiento Verde han organizado un debate sobre los retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en España, en el que los expertos han coincidido en señalar que el modelo de desarrollo debe basarse en la lucha contra el cambio climático, la innovación y el compromiso empresarial.

Bajo el título ‘La Agenda del Desarrollo Sostenible en España’, el evento que se ha celebrado en el CaixaForum en Madrid, inaugurado por el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Fernando García Casas, y el subsecretario de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente, Jaime Hadad, García Casas ha asegurado, «estamos ante una agenda global cuyos retos, soluciones y responsabilidades solo pueden ser abordados mediante la implicación de la comunidad internacional».

También se han celebrado una serie de mesas redondas para discutir los pasos que España debe dar para lograr un mundo más inclusivo, respetuoso con el medio ambiente y económicamente próspero.

La primera se ha centrado en el cambio climático, moderada por el presidente del Grupo Español de Crecimiento Verde, Valentín Alfaya, y la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargi, que han destacado la oportunidad de la Agenda 2030 para el ámbito empresarial e institucional. «Entre todos estamos implantado un nuevo sistema de desarrollo basado en la sostenibilidad y la colaboración público-privada. La economía baja en carbono necesita que el ámbito financiero le acompañe», ha comentado Valvanera.

«Lo hemos provocado los países desarrollados, pero lo están acusando más los que están en vías de desarrollo, a lo que hay que añadir el legado que dejamos para las generaciones venideras», ha añadido el director de Cambio Climático de Iberdrola, Gonzalo Sáenz de Miera, que no ha dudado en abordar la dimensión ética del cambio climático.

La segunda mesa redonda ha estado protagonizada por la innovación. El presidente de la Red Española de Pacto Mundial, Ángel Pes, ha ejercido de conductor, acompañado por la presidenta de la Fundación COTEC, Cristina Garmendia, el director de Estrategia de la Fundación Bancaria la Caixa, Ángel Font y el director Marketing Corporativo y Planificación Estratégica de 3M, Fernando Soria, que ha afirmado que, «en el momento que surge una idea de un nuevo proceso o producto, es necesario que integre desde el inicio los principios de la economía circular y atienda a todo su ciclo de vida».

La tercera mesa del día ha girado en torno a la relación empresa-ODS y ha estado moderada por la directora general de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, Isabel Garro.

La directora general de sostenibilidad de Endesa, María Malaxechevarría, ha recordado que las empresas no pueden actuar en solitario, llamando a la acción a los inversores, a las Administraciones Públicas, y a la sociedad, para que demande a las compañías los productos que deben desarrollar.

«La alta dirección debe considerar que la sostenibilidad se integre dentro de sus procesos estratégicos, algo que aún es complejo. Pero la economía circular es un ejemplo del impacto positivo sobre la cuenta de resultados», ha añadido la directora de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad de Contazara, Natalia Cebrián.

Finalmente, la jornada ha concluido con la declaración de Jaime Hadad: «Los ODS buscan un cambio de paradigma que debe ser universal y, dado que de los 17 objetivos 13 están relacionados con el cambio climático, los responsables medioambientales de todos los países jugarán un papel clave».

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés