Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

Te explicamos por qué mata la contaminación del aire

La contaminación del aire supone un importante riesgo medioambiental para la salud, tanto en países desarrollados como en los países en vías de desarrollo. La exposición a altos niveles, especialmente durante periodos prolongados, puede afectar a la respiración humana y a los sistemas inflamatorios, y, además, puede producir cardiopatía y cáncer.

La contaminación del aire ha matado a unos 6,5 millones de personas en 2012, según el último balance de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Otros estudios más actuales, como el desarrollado el año pasado por el proyecto medioambiental Global Burden of Disease, cifraron los fallecidos en cinco millones y medio.

La contaminación del aire supone un importante riesgo medioambiental para la salud, tanto en países desarrollados como en los países en vías de desarrollo. La exposición a altos niveles, especialmente durante periodos prolongados, puede afectar a la respiración humana y a los sistemas inflamatorios, y, además, puede producir cardiopatía y cáncer.

Los científicos afirman que la contaminación del aire, causada mayoritariamente por la quema de combustibles fósiles, no solo contribuye al cambio climático sino que además lo empeora, ya que las condiciones más cálidas y secas hacen que el hollín, el polvo y el ozono se acumulen en la capa más baja de la atmósfera.

La contaminación del aire es responsable de una de cada nueve muertes cada año y, según la OMS, casi dos tercios de esas muertes ocurren en el Pacífico Occidental y el Sudeste Asiático. Para 2040, el 90 por ciento del aumento de las muertes prematuras en Asia se atribuirán a la contaminación del aire.

El 94 por ciento de las muertes se deben a enfermedades no contagiosas como problemas cardiovasculares, apoplejía, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y cáncer de pulmón. Además, la contaminación también aumenta el riesgo de infecciones respiratorias agudas.

La gasolina de los vehículos, el polvo de la construcción y vertederos, las plantas eléctricas de carbón, la agricultura y la quema de residuos son algunas de las principales fuentes de contaminación del aire.

Actualmente solo una de cada diez personas vive en una ciudad que cumple las directrices de la OMS sobre la calidad del aire y, teniendo en cuenta los traslados a las ciudades, la cifra de personas expuestas a niveles de aire contaminado peligrosos aumentará en los próximos años.

La contaminación del aire también tiene un gran impacto enconómico. En 2013, la exposición al aire contaminado tuvo perdidas mundiales de 225.000 millones de dólares de ingresos laborales y se estima que el coste médico aumentará de 21.000 millones de dólares en 2015 hasta los 176.000 millones de dólares en 2060.

El aire contaminado podría dar lugar a costes económicos anuales del 1 por ciento del PIB global para 2060, como resultado de la reducción de la productividad laboral, los gastos adicionales de salud y las pérdidas de rendimiento de los cultivos.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés