Actualizar

miércoles, marzo 29, 2023

Cataluña. Firman dos convenios para reducir las emisiones del transporte de mercancías en el Puerto de Barcelona

El ámbito portuario supone entre el 16% y el 22% de las emisiones globales de PM10 y NOx de toda el área metropolitana
 
El secretario de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Josep Enric Llebot, ha firmado esta mañana dos convenios de colaboración, con la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y la asociación Barcelona Centro Logístico (BCL), con el objetivo de reducir las emisiones del transporte de mercancías por carretera y otras modalidades de transporte en el Puerto de Barcelona. Esta colaboración debe permitir conseguir, además, una mejora en el uso eficiente y el ahorro de energía. El convenio forma parte de las acciones del Plan de actuación para la mejora de la calidad del aire 2011-2015.
 
El sector de la logística y el transporte de mercancías tiene un impacto significativo en cuanto a las emisiones de contaminantes de ciudad y de emisiones de gases de efecto invernadero. En cuanto a las emisiones locales, y según los datos del Plan de actuación, el ámbito del Puerto de Barcelona representó el año 2008 el 22,5% de las emisiones globales de partículas de diámetro inferior a 10 micras y el 16, 4% de las emisiones globales de óxidos de nitrógeno de toda el área metropolitana de Barcelona. El principal impacto del Puerto de Barcelona se produce en el mar pero dada su ubicación tiene una contribución significativa en la calidad del aire de la ciudad de Barcelona, ​​la parte sur de L’Hospitalet de Llobregat y la parte este de El Prat de Llobregat .
 
Los convenios firmado hoy tienen como objetivo regular y definir los mecanismos de colaboración entre el Departamento de Territorio y Sostenibilidad y las dos entidades logísticas para llevar a cabo, durante el 2012, un conjunto de actividades entre sus asociados orientadas a la promoción de la adopción de buenas prácticas ambientales. Entre las acciones que se llevarán a cabo destacan:
 
• Actividades de formación y sensibilización en materia de calidad del aire.
• Colaborar con el departamento en la selección de los criterios para el otorgamiento del Distintivo de garantía de calidad ambiental en la gestión de flotas.
• Promover entre los asociados acciones voluntarias de mejora de las emisiones de contaminantes dentro del Plan de mejora de la calidad del aire de la región de Barcelona y la adopción de acuerdos voluntarios para la reducción de emisiones de gases con efecto invernadero.
• Organizar conjuntamente jornadas técnicas y de divulgación dirigidas a clientes finales, operadores logísticos y empresas de transporte sobre temáticas relacionadas con el sector de la logística y las acciones para reducir emisiones del transporte de mercancías por carretera y por otros modos de transporte.
• El Departamento dará soporte técnico a ZAL para implementar criterios sostenibles en el diseño de las naves logísticas.
 
La ZAL está concebida como un centro de distribución intermodal al servicio del Puerto de Barcelona y está especializada en el tratamiento logístico del tráfico marítimo. Y BCL es una asociación constituida por el Ayuntamiento de Barcelona, ​​el Consorcio de la Zona Franca y la Autoridad Portuaria de Barcelona, ​​y cuenta con la participación de otros miembros que forman parte de los diferentes eslabones de la cadena logística: transporte, administraciones públicas, asociaciones profesionales, empresas de servicios y usuarios finales. En total, engloba más de 100 socios con el objetivo común de consolidar Cataluña como la gran plataforma logística del sur de Europa.

 

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés