Actualizar

lunes, marzo 27, 2023

Las empresas mejoran su atención al cambio climático

La Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) ha analizado a 46 grandes compañías para determinar su compromiso con el medio ambiente y ha certificado que éstas «mejoran cada año en su atención al cambio climático».

   Así, los consumidores preocupados por el cambio climático disponen de una herramienta para poder elegir qué marcas compran. El proyecto ‘Piensaenclima’ ofrece una clasificación de empresas según su comportamiento frente a este problema ambiental y permite diferenciar entre las más avanzadas y las que todavía no están haciendo nada al respecto.

   ECODES ha analizado y comparado el comportamiento en materia de cambio climático de 46 empresas de 8 sectores de consumo. Además, se han comparado las prácticas de estas empresas durante el año 2011 con lo que hacían en el año 2010.

   De esta forma, apunta que de las 46 empresas analizadas, 19 han sido analizadas por primera vez este año y las 27 restantes, todas ellas han mejorado sus políticas y acciones en materia de cambio climático respecto al año anterior, según el informe,  que ha sido elaborado con la colaboración de Fundación Biodiversiad y de Climate Counts.

   Los resultados detallados del análisis, así como la metodología utilizada y materiales de difusión se encuentran disponibles en la web del proyecto: www.piensaenclima.org. El informe también ha analizado a las mayores empresas por volumen de ventas de ocho sectores de consumo: distribución de alimentación, teléfonos móviles, textil y moda, electrodomésticos, ordenadores personales, higiene personal y cosmética, limpieza del hogar y moda del hogar.

LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO

   Cada empresa obtiene una puntuación de 0 a 100, lo que permite destacar a las entidades más concienciadas con el cambio climático. Además, ofrece algunas pautas a seguir para mejorar. En concreto, dentro del sector de la distribución de alimentos, Carrefour se consolida como la empresa más atenta al cambio climático, seguida por Eroski, Alcampo, El Corte Inglés, Dia, Mercadona y Lidl. Nokia es la entidad más destacada dentro del ámbito de la telefonía móvil, por delante de Sony Mobile, Samsung, LG, Apple, RIM/BlackBerry y HTC.

   Por otra parte, Inditex lidera el sector textil, donde le siguen Mango, C&A, H&M, El Corte Inglés y Cortefiel. En cuanto a los electrodomésticos, Phillips es la compañía más concienciada, por delante de Sony, Electrolux, Samsung, Sharp, BSH, Fagor y Teka. Entre los fabricantes de ordenadores personales Fujitsu encabeza la lista que completan HP, Toshiba, Lenovo, Dell, Asus, Apple y Acer.

   Dentro del sector higiene personal y cosmética, Unilever se encuentra a la cabeza seguido de Lóreal, Procter&Gamble, Nivea, Coty y Puig. Entre las empresas de limpieza del hogar, Unilever vuelve a ser la más destacada por delante de Reckitt Benckiser, Johnson Wax, Henkel y Procter&Gamble. Y en cuanto a la moda de hogar, lidera Inditex seguida de Ikea, Conforama, La Oca y Casa.

   En definitiva, Mango, Fujitsu, Sony Mobile y Acer son las empresas que más avanzaron durante el año 2011 en sus actividades en materia de cambio climático. Por último, ‘Piensaenclima’ ofrece a todas las empresas una hoja de ruta para avanzar en la gestión del cambio climático y responder así a las preocupaciones de los consumidores.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés