ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL

by Sandra M.G.
19 de julio de 2023
in Cursos
ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL 

ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL 

TITULACIÓN

Diploma de Especialización en Educación y Comunicación Ambiental, otorgado por la Universitat de Barcelona para los alumnos con titulación universitaria.ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL

Para los alumnos no titulados: Diploma Superior Universitario en Educación y Comunicación Ambiental, otorgado por la Universitat de Barcelona (UB).




  • Inicio curso: 8 de enero 2024
  • Finalización curso: 31 de julio 2024

OBJETIVOS

Formar profesionales en educación y comunicación ambiental, fundamentados en el conocimiento de recursos y equipamientos en educación ambiental, la comunicación como elemento básico para la sensibilización ambiental y el conocimiento de técnicas y estrategias que faciliten la participación ciudadana como dinamizadora del cambio social.

■             Contextualizar la educación ambiental y la gobernanza para la sostenibilidad en                  la emergencia climática, la crisis de biodiversidad y otros retos planetarios.

■             Definir el marco conceptual de la educación ambiental o para la sostenibilidad,                    la comunicación y la participación ciudadana en materia de medio ambiente y                    sostenibilidad.

■             Conocer las herramientas básicas para diseñar y redactar proyectos y recursos                    de educación ambiental.

■             Adquirir conocimientos sobre como plantear y gestionar proyectos de                                  voluntariado ambiental y participación ciudadana.

■             Conocer los diferentes escenarios donde se pueden desarrollar las labores                         educativas.

■             Analizar y conocer los recursos y equipamientos que permitan llevar a término                   acciones de educación ambiental y su proyección de futuro.

■             Definir las herramientas necesarias para la evaluación de programas y                                proyectos en educación ambiental.

■             Adquirir un conocimiento de las técnicas comunicativas más profesionalizado, a                  fin de hacer llegar los mensajes de forma correcta.

■             Definir las estrategias para cimentar un compromiso profundo de la sociedad                      para la sostenibilidad a través de la participación.

■             Adquirir los conocimientos y habilidades para la elaboración e implantación de                    los planes de comunicación ambiental.

■             Conocer técnicas e instrumentos de mediación y resolución de conflictos de                        temática ambiental.

■             Adquirir los conocimientos a partir de recursos teóricos complementados con                      una actividad práctica que permita al alumno reflexionar sobre la realidad                          actual de manera plural y objetiva.

■             Definir las estrategias para cimentar un compromiso profundo de la sociedad                     para la sostenibilidad a través de la participación.

■             Conocer técnicas e instrumentos de mediación y resolución de conflictos de                       temática ambiental.

■             Adquirir los conocimientos a partir de recursos teóricos complementados con                     una actividad práctica que permita al alumno reflexionar sobre la realidad actual                 de manera plural y objetiva.

COMPETENCIAS

La formación recibida en esta especialidad ha de permitir a los alumnos asumir responsabilidades como:

■             Técnicos responsables de actuaciones de educación y comunicación ambiental                    en las administraciones e instituciones ambientales.

■             Educadores ambientales.

■             Diseñadores de campañas de comunicación ambiental.

■             Responsables de equipamientos de educación ambiental.

■             Diseñadores de actividades y recursos para la educación y la comunicación                          ambiental.

■             Diseñadores y coordinadores de proyectos y programas de educación ambiental.

■             Consultores socioambientales.

■             Diseñadores y conductores de dinámicas participativas.

■             Asesores en educación y comunicación ambiental.

■             Formadores o docentes a profesionales del ámbito de les educación ambiental.

La educación ambiental se puede ejercer en la administración pública, en empresas privadas, en asociaciones o fundaciones sin ánimo de lucro y también como profesionales independientes. En este sentido, a lo largo del curso se favorecerá el espíritu emprendedor para innovar y generar nuevas oportunidades profesionales en este sector.

ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL 

DIRIGIDO A

Graduados, licenciados, diplomados, ingenie- ros superiores o técnicos y profesionales con conocimientos medioambientales que quieran especializarse en sensibilización ambiental. Este curso prevé la posibilidad de admitir alumnos que no sean titulados universitarios, pero que cuenten con experiencia profesional en el área de estudio.

MÓDULOS

  • Módulo I: Conceptos de Educación ambiental. (4 créditos).
  • Módulo II: Equipamientos y recursos de Educación Ambiental (4 créditos).
  • Módulo III: Comunicación Ambiental (4 créditos).
  • Módulo IV: Participación para la sostenibilidad (4 créditos).
  • Módulo V: Implicación Ciudadana (4 créditos)
  • Módulo VI: Trabajo final (10 créditos).

Temarios de los módulos

Módulo I: Conceptos de Educación ambiental

Nº de créditos: 4

Objetivos

  • Presentar las bases conceptuales e históricas de la educación ambiental.
  • Reflexionar sobre la evolución y el estado actual de la educación ambiental.
  • Reconocer las variantes metodológicas de la educación ambiental.
  • Dominar los diversos enfoques pedagógicos de la educación ambiental.

Competencias

  • Desarrollar y estimular el pensamiento crítico y la reflexión respecto a cuestiones complejas.
  • Dominar herramientas pedagógicas que ayuden a motivar y concienciar sobre el medio ambiente.
  • Desarrollar herramientas de diseño y ejecución de programas de educación ambiental.
  • Conocer el sector de la educación ambiental.

Contenidos

  • Responsabilidad ambiental: de la educación ambiental a la implicación ciudadana.
  • Límites planetarios y cultura de sostenibilidad.
  • Evolución conceptual de la educación ambiental y desarrollo sostenible.
  • Principios y objetivos de la educación ambiental. Instrumentos de la educación ambiental.
  • Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Orientaciones internacionales y marco nacional.
  • Propuestas y métodos en educación ambiental.
  • Integración curricular. Ambientalización.
  • Caso práctico: Programa «Escuelas Verdes» y Red de Escuelas para la Sostenibilidad de Cataluña.
  • La evaluación de programas de educación ambiental.

ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL 

Módulo II: Equipamientos y recursos de educación ambiental

Nº de créditos: 4

Objetivos

  • Definir el concepto de recurso y equipamiento de educación ambiental.
  • Exponer la evolución de los recursos y centros de educación ambiental.
  • Visitar centros de educación ambiental para contactar con realidades aplicadas.

Competencias

  • Plantear estrategias para planificar y gestionar un equipamiento de educación ambiental.
  • Diseñar recursos de educación ambiental.
  • Evaluar recursos y equipamientos de educación ambiental.

Contenidos

  • Los equipamientos ambientales. Tipologías y clasificación.
  • Índice de calidad de equipamientos de educación ambiental.
  • Los nuevos retos de equipamientos en educación ambiental.
  • Profesionalización y racionalización de la gestión de los equipamientos ambientales.
  • Recursos en educación y sensibilización ambiental.
  • Características de los recursos para conseguir los objetivos de la educación ambiental.
  • Índice de calidad de un recurso de educación ambiental.

ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL 

Módulo III: Comunicación ambiental

Nº de créditos: 4

Objetivos

  • Definir los principios básicos de la comunicación y el marketing aplicados en medio ambiente.
  • Ofrecer conocimientos técnicos y aplicados de comunicación.
  • Plantear estrategias de comunicación adecuadas a los objetivos y públicos destinatarios.
  • Analizar casos prácticos de proyectos y campañas de comunicación ambiental.

Competencias

  • Adquirir técnicas comunicativas más profesionalizadas, para hacer llegar los mensajes de forma correcta.
  • Elaborar e implantar planes y campañas de comunicación ambiental.
  • Evaluar planes y campañas de comunicación ambiental.

Contenidos

  • Principios básicos de la comunicación y la información.
  • Comunicación para la sostenibilidad y su relación con la educación ambiental.
  • El papel de los medios de comunicación en la transmisión de información sobre la sostenibilidad.
  • Perspectivas desde el marketing.
  • Comunicación corporativa y estrategia de las organizaciones.
  • Técnicas de comunicación efectiva para la sostenibilidad.
  • El plan de comunicación.
  • Del briefing a la evaluación. Creación de una campaña de comunicación ambiental:

◦ Diseño de la evaluación.

◦ Comunicación 2.0, redes sociales y TIC.

  • Taller: elaboración de un plan de comunicación.
  • Análisis de campañas de comunicación ambiental.
  • La comunicación en el ámbito de los residuos. Caso práctico.
  • Taller: Cómo comunicar en público.

ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL 

Módulo IV: Participación para la sostenibilidad

Nº de créditos: 4

Objetivos

  • Presentar las bases teóricas y conceptuales de la participación ciudadana.
  • Definir las estrategias para consolidar un compromiso profundo de la sociedad a través de la participación.
  • Exponer técnicas e instrumentos de mediación y resolución de conflictos.
  • Analizar la «ciencia ciudadana»: agentes implicados y proyectos actuales.

Competencias

  • Diseñar un proceso de participación de acuerdo con sus objetivos y alcance.
  • Identificar los agentes clave en un proceso participativo o conflicto.
  • Aplicar estrategias de comunicación enmarcadas en un proceso participativo.
  • Dominar las herramientas cuantitativas (encuestas y cuestionarios), cualitativas (entrevistas) y participativas (talleres) aplicables en un proceso participativo.
  • Evaluar procesos participativos.

Contenidos

  • Introducción a la participación. Democracia representativa, directa y deliberativa.
  • La investigación-acción- participativa.
  • ¿Quien participa? Los agentes de la participación. El socio-grama y el mapa de actores.
  • Procesos participativos. Planes de comunicación.
  • Herramientas I. Encuestas y cuestionarios.
  • Herramientas II. Entrevistas y grupos de discusión.
  • Herramientas III. Talleres. Trabajo práctico.
  • Participación en la escala local y regional.
  • Mediación y resolución de conflictos ambientales.
  • La evaluación de la participación.
  • Ciencia ciudadana: concepto, entidades, agentes implicados, proyectos.
  • Trabajos alumnos, exposición y debate.

ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL 

Módulo V: Implicación ciudadana

Nº de créditos: 4

Objetivos

  • Conocer temáticas relacionadas con la implicación ciudadana para la sostenibilidad.
  • Analizar casos prácticos de proyectos de educación y de comunicación ambiental.

Competencias

  • Desarrollar herramientas de documentación. E implementación de conocimientos específicos.
  • Desarrollar e impulsar un compromiso con el entorno a nivel individual y colectivo.
  • Desarrollar y estimular la innovación y la creatividad en el desarrollo de proyectos y actividades.

Contenidos

  • Eco-emprendeduría.
  • La lucha contra el cambio climático.
  • Custodia del territorio.
  • Ambientalización universitaria e innovación social.
  • Agroecología.
  • Interpretación y gestión del paisaje.
  • Voluntariado ambiental.
  • Eco-turismo.
  • Movilidad sostenible.
  • «Gamificación»: aprender jugando.
  • Responsabilidad social.
  • Sensibilización en el ámbito del agua.

ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL 

Módulo VI: Trabajo final

Nº de créditos: 10

Objetivos

  • Realizar un trabajo final de orientación profesional que permita la aplicación de los contenidos, técnicas y métodos trabajados en los módulos cursados sin perder el rigor y la coherencia inherentes a un trabajo académico de este nivel.
  • Garantizar que el alumno/a ha interiorizado los contenidos del programa y que es capaz de interrelacionarlos de forma correcta, que eso le permitirá en su futuro profesional dar soluciones a problemas, proyectos y situaciones reales en el ámbito empresarial y/o de la administración pública.
  • Desarrollar la capacidad para obtener información de diferentes áreas, clasificar y estructurar los conocimientos para obtener una visión multidisciplinar de los aspectos que incidan en la gestión del medio ambiente.

Competencias

  • Capacitar para obtener información. Buscar, clasificar y estructurar conocimientos.
  • Tratar adecuadamente aspectos como son el formato y la presentación de los trabajos.
  • Desarrollar la capacidad crítica y autocrítica.

Contenidos

Trabajo final de orientación profesional que permite aplicar los contenidos, técnicas y métodos trabajados en los módulos cursados sin perder el rigor y la coherencia inherentes a un trabajo de este nivel académico.

ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL 

METODOLOGÍA DOCENTE

El programa ha sido diseñado de forma que el alumno tenga una intervención directa en su aprendizaje y en la asimilación tanto de los contenidos como de las habilidades. La metodología docente se basará en sesiones de formación presencial.

La docencia incluirá la exposición de contenidos, la presentación de experiencias y el debate entre los asistentes, se realizarán dinámicas individuales y grupales.

Las sesiones serán proactivas introduciendo metodologías participativas. Se combinarán clases magistrales con la resolución de casos prácticos, sesiones con expertos, simulaciones, debates grupales y trabajo en equipo.

Durante el curso se hará un seguimiento tutorizado del alumno para seguir el progreso de aprendizaje y utilización de los recursos que nos ofrecen las nuevas tecnologías.

Los alumnos realizarán trabajos de autoaprendizaje, ejercicios prácticos y trabajos en los que introducir y aplicar los conocimientos adquiridos.

Los alumnos interactúan entre ellos y con el profesorado mediante el campus virtual. La herramienta básica es el debate a través de los foros, donde el profesorado contribuye periódicamente proponiendo, para cada una de las asignaturas cursadas, temas de discusión y moderándolos, trabajos y actividades.

Durante el curso, el alumno recibirá documentación a través del Campus Virtual de IUSC. Esta documentación, constituye el material de apoyo y ampliación de los contenidos tratados en cada una de las sesiones. Material que se puede descargar durando todo el desarrollo del curso.

Los alumnos tendrán que realizar un trabajo final de orientación profesional que sea la garantía de que han interiorizado los contenidos, métodos y técnicas trabajadas interrelacionándolas de forma correcta sin perder el rigor y la coherencia que requieren un trabajo de este nivel académico. Los alumnos elaboran su propia propuesta y la trabajarán bajo la supervisión de un tutor asignado por el centro.

EVALUACIÓN

Evaluación continuada. Al finalizar cada asignatura habrá una prueba evaluativa que podrá consistir en: presentación de un trabajo y/o una prueba escrita (test o preguntas abiertas).

A lo largo del curso, los alumnos realizarán trabajos de autoaprendizaje: lectura, exposición y discusión de artículos científicos; búsquedas bibliográficas; ejercicios prácticos.

Los foros estarán dirigidos por los directores académicos del programa y se evaluarán de acuerdo con el rendimiento, interés y grado de participación en los temas y actividades pro- puestos.

El trabajo final del curso se evaluará a partir del documento de la memoria presentado en formato digital y la defensa del mismo ante un tribunal evaluador.

Para superar el curso es necesario cumplir con la asistencia mínima obligatoria, aprobar las asignaturas de cada uno de los módulos y el proyecto final.

ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL 

Dirección Académica*

Xavier Sabaté

Licenciado en ciencias ambientales por la UAB. DEA y doctorando en medio ambiente en la Universidad de Girona. Socio de «Espai TReS · Territori i Responsabilitat Social» (www.espai- tres.net). Coordinador del Grupo de Trabajo de Sensibilización por la Sostenibilidad del Colegio de Ambientólogos de Cataluña.

Dra. Isabel Muñoz Gracia

Profesora titular de la Universitat de Barcelona, Departamento de Ecología

Trabaja en ecología de ríos. Sus líneas de investigación se centran en la ecología de los invertebrados en sistemas fluviales, especialmente en ríos mediterráneos. Son objeto de su estudio los efectos que la sequía estival, las entradas de energía en forma de luz y de materia particulada del bosque de ribera tienen sobre la estructura de las comunidades de invertebrados bentónicos (meiofauna y macrofauna), sobre las relaciones tróficas entre las diferentes especies y las interacciones de los herbívoros con los biofilm fluvial.

Actualmente, algunos de los proyectos de investigación activos estudian estas respuestas en un escenario de cambio climático. Otra línea de investigación se centra en el campo de la ecotoxicología y en el estudio de los efectos de las sustancias tóxicas en la comunidad fluvial. Participa en diversos proyectos de investigación a nivel europeo y estatal.

Enrique Vergara Gasulla

Licenciatura en Ciencias Ambientales (UAB), iti- nerario de ingeniería ambiental, completado con asignaturas relacionadas con la evaluación de Impacto ambiental y la gestión ambiental.

Máster de formación del profesorado de ESO y bachillerato de Biología y Geología UPF-UOC curso 2009 / 2010. Especialidad Biología – Geología. Profesor de Matemáticas y Ciencias Naturales. Tutor de primero y tercero de ESO. Escola Maristes Champagnat Badalona. Director Tecnico SGS TECNOS Entitat Ambiental de Control.

Acreditaciones por las siguientes tipologías IND, COM, ENE, REO y GR. Este trabajo se compagina con la de Director Técnico de SGS TECNOS como verificador de gases de efecto invernadero.

Captura de pantalla 2023 07 19 162749

* El personal docente está compuesto por profesionales especializados en cada una de las materias y configurado por personal universitario docente, investigador o profesionales en activo de la administración pública o la empresa privada. Debido a ello, el profesorado puede estar sometido a modificaciones por necesidades profesionales o académicas de los docentes.

ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL 

Tags: comunicación ambientaleducaciónIUSCpresencial

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Análisis de riesgos en suelos contaminados (RBCA)
Cursos

Análisis de riesgos en suelos contaminados (RBCA)

26 de julio de 2023
ESPECIALIZACIÓN EN DIAGNOSIS AMBIENTAL - Distancia
Cursos

ESPECIALIZACIÓN EN DIAGNOSIS AMBIENTAL – Distancia

24 de julio de 2023
ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL - Distancia
Cursos

ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL – Distancia

21 de julio de 2023
ESPECIALIZACIÓN EN DIAGNOSIS AMBIENTAL
Cursos

ESPECIALIZACIÓN EN DIAGNOSIS AMBIENTAL

20 de julio de 2023
CURSO APLICADO DE RASTREO DE CARNÍVOROS
Cursos

CURSO APLICADO DE RASTREO DE CARNÍVOROS

8 de febrero de 2023
Profesionalízate en ‘verde’
Cursos

Profesionalízate en ‘verde’

5 de julio de 2022

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados