Actualizar

sábado, diciembre 9, 2023

El presidente de Colombia pide ‘paz con la naturaleza’

“El presidente Juan Manuel Santos alentó a sus compatriotas colombianos a «abrazar la naturaleza» al presentar el programa «Corredores del Bosque del Mundo» la semana pasada, como parte de la campaña de un radical cambio de imagen, que pretende dar al país.”

Sostenibilidad y paz

Estas declaraciones las hizo en el marco de su visita al pueblo indígena Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta al que se le otorgaron 500 hectáreas de tierra a las que tenían derecho, en una iniciativa que busca preservar y recuperar el ecosistema local a través de acciones que impidan la destrucción humana de los bosques.

Esta visita también tiene como objetivo prevenir la expansión de los cultivos ilegales y promover el territorio de Arhuaco como la primera área de paz sostenible, mientras que se lucha por la erradicación de la malnutrición de los niños indígenas.

«La paz que ahora debemos construir es la de la paz con la naturaleza. Debemos abrazar a la naturaleza y reconciliarnos con ella «, dijo Santos que busca crear fondos para reconstruir los ecosistemas post conflicto de Colombia.

Esta fue la primera vez que el presidente Santos se reunió con gente de la región de Sierra Nevada desde que se firmó el acuerdo de paz con las FARC. Muchas áreas de estos parajes se han visto afectadas por el conflicto interno que lleva décadas enfrentando a los colombianos entre sí.

Proteger la biodiversidad

Santos reconoció que el ecosistema de Sierra Nevada es uno de los más importantes del país y mundo, y añadió que el programa que planea aplicar contará con «todo el apoyo de la comunidad internacional a través de su contribución ambiental».

La implementación del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y los rebeldes de las FARC, que incluye la redistribución de las tierras y la sustitución de los cultivos ilícitos, tendrá un impacto en el medio ambiente del país.

Las tasas de deforestación, por ejemplo, han aumentado desde que se firmó el acuerdo de paz con en noviembre de 2015 ya que los madereros aprovecharon rápidamente la ausencia de las fuerzas rebeldes, que mientras duró la contienda brindaron protección contra la deforestación y la caza furtiva a través de un sistema de cuotas que aseguraba la vigilancia forestal regular.

Colombia es uno de los países más ricos del mundo en cuanto a biodiversidad, dado que alberga cerca del 10% de la biodiversidad total del planeta, según cifras del Convenio sobre la Diversidad Biológica. El gobierno tendrá que responder en consecuencia a la protección del mismo, una vez que el acuerdo de paz se finiquite.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés