Actualizar

jueves, noviembre 30, 2023

Latinos claman cada vez por más espacios dentro del movimiento ambiental estadounidense

Con una reducción presupuestaria de 2,500 millones de dólares prevista para la Agencia de Protección Ambiental (EPA), es evidente que nos enfrentamos a la administración más hostil cuando se trata de preocupaciones ambientales y conservación.

El 29 de abril, GreenLatinos y otros miembros de la Agenda Nacional de Liderazgo Hispano (NHLA), junto con personas de todo el país se unieron en Washington, D.C. en defensa de la justicia ambiental durante la Marcha de los Pueblos por el Clima. Actuaciones artísticas, discursos y miles de letreros ayudaron a que el evento enfatizara la importancia de confrontar el cambio climático y luchar contra los ataques directos de la administración Trump sobre nuestro pueblo y nuestro medio ambiente.

Con una reducción presupuestaria de 2,500 millones de dólares prevista para la Agencia de Protección Ambiental (EPA), es evidente que nos enfrentamos a la administración más hostil cuando se trata de preocupaciones ambientales y conservación.

A medida que la EPA se enfrenta con lo que podría ser su presupuesto más bajo en más de 40 años, la Marcha de los Pueblos por el Clima fue organizada para aumentar la conciencia sobre los efectos del cambio climático sobre nuestras familias y comunidades y resaltar la importancia de la transición a una economía limpia.

Entonces, ¿por qué es importante que la NHLA -una coalición de 45 de las organizaciones latinoamericanas más destacadas de la nación- salga en un apoyo tan fuerte a nuestro medio ambiente?

Además de ser algo moral, la comunidad latina está afectada desproporcionadamente por los peligrosos efectos de la contaminación, con la mitad de los latinos en los Estados Unidos viviendo en ciudades con las mayores tasas de contaminación.

Una de las muchas preocupaciones que enfrentamos es el efecto de las plantas emisoras de carbono, rutas de camiones y fábricas sobre los latinos que viven en las ciudades del interior. Los problemas de salud son una consecuencia directa de estas emisiones, siendo el asma un ejemplo clave. En los Estados Unidos, 3.6 millones de latinos sufren de asma, y los niños latinos tienen un 40 por ciento más de probabilidades de morir por esta enfermedad.

La legislación existente, como la Ley de Aire Limpio, tiene por objeto reducir esos daños. Sin embargo, los recortes presupuestarios plantean desafíos con una fuerte aplicación sobre estas leyes de salud pública y medio ambiente.

La NHLA aboga por el compromiso de los latinos en el desarrollo, implementación y aplicación de la legislación, reglamentos y políticas ambientales. El apoyo a las políticas, programas y reglamentos que invierten en las comunidades más vulnerables a los efectos del cambio climático es fundamental para nuestra comunidad y nuestra nación. Las recomendaciones de la NHLA incluyen aumentar el acceso a la energía solar para los estadounidenses, específicamente las comunidades latinas, el reclutamiento y capacitación de líderes de conservación latinos en parques nacionales y la promoción de energía renovable, vehículos energéticamente eficientes y combustibles limpios. Además, es necesario reconocer el impacto que el cambio climático tiene sobre las latinas y las mujeres de color. Las mujeres de color y las mujeres inmigrantes están constantemente expuestas a la fuerza industrial, suministros de limpieza, suministros médicos y otros agentes que pueden causarle mucho daño a su salud reproductiva.

NHLA se opuso a la nominación de Scott Pruitt como Administrador de la EPA, citando su largo historial de trabajo para socavar las protecciones ambientales y la ejecución confiada a esta agencia vital, y nos pronunciamos contra la reciente orden ejecutiva del presidente para revisar monumentos nacionales y permitir que se rescindan designaciones protectoras.

La Marcha de los Pueblos por el Clima sirvió como una oportunidad para que la gente de todo el país se uniera y resistiera las duras políticas que ponen en peligro a la comunidad latina y a nuestra nación, y para crear un impulso hacia la transición hacia una economía limpia centrada en justicia social y equidad. Este es el siguiente paso en nuestros esfuerzos de movilización para combatir las amenazas a nuestro ecosistema, y no nos quedaremos quietos mientras nuestro ambiente siga siendo atacado.

GreenLatinos y las organizaciones miembros de la NHLA encuentran esperanza en el poder político que tenemos para derrotar las medidas que pueden resultar en un peligro inminente para nuestra comunidad y nuestra nación. Al unirnos, hemos vivenciado una movilización abrumadora dentro de la comunidad latina para la protección ambiental y estamos seguros de que nuestras voces son escuchadas.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés