Actualizar

domingo, septiembre 24, 2023

Latinos y negros norteamericanos son los más afectados por el cambio climático

Alergias, asma y otros padecimientos son muy comunes dentro de estas poblaciones, causando incluso dificultades de aprendizaje en niños e incapacidades de todo tipo en adultos, entre otros males. Pero los latinos no son los únicos.

Para el 85% de los latinos en Estados Unidos es más importante y urgente que el país regule la contaminación del aire que les afecta cada día a que se produzca una reforma migratoria. Aunque el dato parece sorprendente, un informe de Sierra Club revela que cerca del 40% de quienes votaron en el 2016 reconocieron que había al menos un sitio tóxico cerca de su hogar y que incide en su calidad de vida cotidiana.

Alergias, asma y otros padecimientos son muy comunes dentro de estas poblaciones, causando incluso dificultades de aprendizaje en niños e incapacidades de todo tipo en adultos, entre otros males. Pero los latinos no son los únicos.

Según los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), la tasa de niños con asma en la población negra de EEUU es muy alta y sigue aumentando. Solo entre 2001 y 2009 creció un 50%. Un reporte de la Universidad de Michigan asegura que esta población está expuesta hasta a un 46% más de dióxido de nitrógeno -un compuesto tóxico resultante de la quema de carbón y aceite que las demás.

Las consecuencias de la contaminación y el cambio climático no parecen ser equitativas. Latinos y negros son solo algunas de las poblaciones más preocupadas y vulnerables al fenómeno global y, sin embargo, su participación en esta lucha en Estados Unidos aún incide apenas de forma marginal.

Los estudios no detallan, ni está del todo claro, si su poca participación está vinculada a que desconocen del tema, a que desconfían de quienes les ofrecen ayuda o soluciones o a que en su estilo de vida sienten que tienen poco protagonismo para generar cambios.

Con el objetivo de poblar de voces diferentes en las discusiones climáticas a quienes hasta ahora han carecido de ella, Univision Planeta y Project Earth, lanzan esta semana la iniciativa bilingüe Color del Clima(Color of Climate) o #colordelclima ( #colorofclimate).

“Buscaremos contarles historias que comprometan sus corazones y mentes, información que provoca urgencia pero también ofrece posibilidades, alternativas y herramientas para actuar y tener impacto positivo en la lucha”, asegura Nicolás Ibarguen, corresponsal ambiental de Project Earth y Univision Planeta.

Así, durante las próximas semanas, nuestras plataformas y redes sociales multiplicarán sus actuales esfuerzos por evidenciar las preocupaciones de grupos minoritarios, así como las oportunidades de estos y de todas las personas para contribuir con un ambiente más sano y equitativo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés