Actualizar

miércoles, octubre 4, 2023

Ecuador rompe 16 tratados comerciales ‘tóxicos’

“Ecuador dio otro golpe a los grandes negocios recientemente, rompiendo 16 acuerdos comerciales, con países como Estados Unidos, China, Canadá y Gran Bretaña. El presidente Rafael Correa citó el notorio sistema de «tribunal corporativo», como la razón principal para poner fin a los acuerdos.”

Se acabó la impunidad

Conocido oficialmente como Solución de Controversias de los Estados Inversores, estos ‘tribunales corporativos’ permiten a los inversores extranjeros demandar a los gobiernos, por tomar medidas que creen injustas, como en el caso de Chevron y la contaminación del Amazonas. Estos tribunales se han utilizado para desafiar los intentos del gobierno de prohibir fumar, elevar los salarios mínimos y renacionalizar partes del sistema de salud.

 

Este sistema descaradamente antidemocrático fue el centro de las protestas en torno al TTIP, el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE, que fue derrotado el año pasado tras la oposición de millones de ciudadanos europeos.

La última medida de Ecuador es el resultado de una segunda comisión, creada en 2013, para analizar los daños y beneficios que el comercio y la inversión han traído al Ecuador, encontrando que, los llamados acuerdos bilaterales de inversión habían fracasado en su propósito central de fomentar la inversión extranjera en el país. De hecho, la mayor parte de la inversión de Ecuador provino de países que no son parte de tales acuerdos.

 

Ecuador sigue el liderazgo de Sudáfrica e Indonesia, quienes también están en el proceso de terminar con este tipo de acuerdos de corte corporativo. Es importante destacar que también es están tratando de desarrollar reglas específicas, sobre cómo el estado puede regular la inversión en el futuro.

Los problemas que han generado este tipo de tratados afectan a todos los ámbitos del gobierno, desde la salud, la economía y la educación, hasta las demandas por catástrofes medioambientales que ha presentado la nación y que consecuentemente con los tratados, ha perdido.

 

La estafa medioambiental de Chevron

Ecuador ha enfrentado 26 casos de tribunales corporativos y perdió la mayoría. El sonado caso de Chevron, se ha utilizado para tratar de evadir la justicia por parte de la compañía petrolera y de evitar el pago por los daños al Medio Ambiente ocasionados.

 

Cuando Texaco, la predecesora de Chevron, excavó en busca de petróleo en Ecuador, arrojó miles de millones de litros de agua tóxica a la Amazonia, envenenando la tierra de miles de residentes locales. Es uno de los mayores desastres ambientales del mundo.

Pero Chevron afirmó que el intento del gobierno de buscar una compensación era injusto, alegando que los derrames no habían sido intencionados y consiguió que un «tribunal corporativo» revocara el fallo y les permitiera salir impunes de su delito.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés