Actualizar

viernes, junio 9, 2023

Costa Rica. Barcos sospechosos intentan burlar alcance de radar en Isla del Coco

Fue fruto del esfuerzo de múltiples entidades estatales y organizaciones no gubernamentales para mejorar la vigilancia en el territorio ubicado a 500 kilómetros de la costa continental del pacífico costarricense.

Con 2 meses de funcionamiento, las embarcaciones pesqueras que buscan vulnerar la Isla del Coco realizan maniobras para poner a prueba el nuevo radar.

El dispositivo fue inaugurado formalmente el pasado 8 de mayo y cuenta con conectividad las 24 horas del día.

Fue fruto del esfuerzo de múltiples entidades estatales y organizaciones no gubernamentales para mejorar la vigilancia en el territorio ubicado a 500 kilómetros de la costa continental del pacífico costarricense.

Personal que labora para el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) en ese sitio confirmó que esta semana se ubicó una embarcación sospechosa, la cual aparentemente intentaba probar la efectividad del radar.

“Se trata de la embarcación Scorpion I matricula PQ 5328 (…) se encontraba en actitud sospechosa por lo que se le ordenó salir, haciéndoles las advertencias correspondientes al haberse encontrado dentro del área protegida“, informó personal del Parque Nacional Isla del Coco.

Maikeel Pérez, encargado del programa de protección y control, indicó que mantienen la hipótesis de que estos barcos sospechosos están probando los alcances del radar.

“Las embarcaciones de pesca están poniendo a prueba el uso del radar, así como la efectividad de su alcance y la capacidad de uso de esta nueva herramienta. De parte nuestra, mantenemos el control y el orden para combatir así la amenaza que representa la pesca ilegal”, comentó Pérez.

Los barcos que procurarían realizar actividades ilegales se movilizan sin el Sistema de Identificación Automático, a 14 y 25 millas de distancia de la isla . Fuera de los límites de protección.

“En otro punto cercano a la isla cerca del Área Marina de Manejo Montes Submarinos se identificaron 2 barcos los cuales prevemos que eran atuneros, ya que el Sistema de Identificación Automático los identifica como barcos dedicados a la actividad pesquera“, finalizó el funcionario.

Geiner Golfín, administrador del área de manejo de monte submarino, explicó también que encontraron un dispositivo utilizado para la pesca ilegal, el cual se denomina como ‘plantado’.

“Llevaba una permanencia a la deriva de un tiempo corto. Esta acción preventiva realizada por los guardaparques garantiza la conservación de especies marinas que habitan en la isla“, externó Golfín.

Y es que la Isla del Coco, patrimonio de la humanidad, es una de las zonas más atractivas para delitos de pesca ilegal o el paso de sospechosos de narcotráfico.

En marzo, por ejemplo, las autoridades del parque encontraron 93 tiburones muertos. Todos de especies como martillo, silkys, galápagos, punta blanca y marlines.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés