Actualizar

sábado, junio 10, 2023

Costa Rica. Ambiente y Salud esperan reporte sobre situación en relleno en La Carpio

El fin de semana anterior trascendió una denuncia sobre el colapso de un talud, lo cual habría generado un olor nauseabundo en los residenciales aledaños y la caída de aguas contaminadas al cauce del río Virilla. Ante esta situación, la Dra. Anchía acudió al sitio a hacer una inspección, luego de que los vecinos afectados la contactaran.

El ministro de Ambiente, Edgar Gutiérrez, y la ministra a.i. de Salud, María Esther Anchía, esperan un informe de un equipo interinstitucional, sobre la situación en el relleno sanitario de La Carpio en La Uruca.

El fin de semana anterior trascendió una denuncia sobre el colapso de un talud, lo cual habría generado un olor nauseabundo en los residenciales aledaños y la caída de aguas contaminadas al cauce del río Virilla. Ante esta situación, la Dra. Anchía acudió al sitio a hacer una inspección, luego de que los vecinos afectados la contactaran.

“Atendiendo la denuncia planteada por vecinos del Residencial Cariari, yo me apersoné ayer domingo a las 8:00 a.m. al lugar y me hice acompañar del Viceministro de Ambiente y de los diputados don William Alvarado y Javier Cambronero, quienes fueron testigos y vimos desde la margen del río lo que había pasado en el vertedero La Carpio. Pudimos percibir los olores que era de lo que se quejaban los vecinos… Se giró una dirtectriz a técnicos del Ministerio de Salud para que hicieran una inspección del relleno y de la zona para poder tener un informe completo y poder analizar las dimensiones de la situación que acontece en el relleno como un todo (…) Es una situación que se dio y tiene su impacto ambiental”, dijo Anchía.

El ministro Gutiérrez aseguró que este es un tema recurrente, pero que se debe tener en cuenta que parte de la responsabilidad recae en la población costarricense en general, que no hace un adecuado tratamiento de los desechos desde las propias casas.

“Le pedí al Tribunal Ambiental Administrativo, a Setena, al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), al departamento de Aguas para que conjuntamente con el Ministerio de Salud fueran a hacer una inspección, de lo que la Ministra de Salud y el Viceministro de Aguas vieron el fin de semana (…) Los vecinos ya habían presentado una denuncia tiempo atrás, ya el Tribunal Ambiental Administrativo les había asignado para agosto una audiencia, ya es un tema que es recurrente, los vecinos han venido quejándose hace tiempo atrás y lo que pasa es que el viernes, el deslizamiento que ocurre, provoca un olor fuerte que motivó la denuncia“, explicó Gutiérrez.

La idea es tener un informe y así determinar si hay que tomar alguna medida de mitigación, pero tanto el ministro Gutiérrez como la Dra. Anchía, no se atrevieron a aventurar sobre las posibles alternativas que se podrían tomar y a lo que se expondría la empresa, pues aseguraron que deben esperar al informe técnico, que tendrá que estar listo en un plazo no mayor a las 24 horas.

Empresa se defiende

En horas de la mañana, Norman Sequeira, director de Relaciones Comunales y Relaciones Públicas de la empresa Ebi Costa Rica, encargada del relleno sanitario Parque de Tecnología Ambiental Uruka; aseguró que la afectación del deslizamiento fue en un área pequeña de 35 x 40 metros, equivalente al 0.67% del área de la propiedad, y se dio por las fuertes lluvias del viernes.

Añadió que “lo que se anda publicando en redes es que cayó un montón de basura en el río pero eso no es cierto, lo que hubo fue una afectación de una área de unos 1.400 metros cuadrados pero no cayó basura al río”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés