El gran incendio forestal de Creek, en California, ha provocado la mayor nube producido por el humo, o pirocúmulo, vista en Estados Unidos, con una altura superior a los 45.000 pies (15 kilómetros)
La enorme y densa nube creada el 5 de septiembre era una nube de pirocumulonimbos (pyroCb) y la columna de humo resultante que creció hacia arriba fue detectada y confirmada el 6 de septiembre de 2020. Una nube de pirocumulonimbos también se llama cumulonimbus flammagenitus. Los orígenes de la última palabra son del latín que significa "llama" y "creado a partir de".
Esto describe perfectamente una nube causada por una fuente natural de calor, como un incendio forestal o un volcán. El aire caliente que sale del fuego puede llevar vapor de agua a la atmósfera y generar nubes. Se puede crear cualquier tipo de nube convectiva. En este caso, se creó el cumulonimbus, o nube de tormenta.
La precipitación y los rayos también pueden ocurrir con este tipo de nubes, lo que crea el riesgo de que el fuego se expanda debido al aumento del viento debido a la corriente descendente de las precipitaciones o al crear nuevos incendios debido a los rayos. Estas son todas las cosas que los responsables de la lucha contra los incendios deben tener en cuenta mientras continúan tratando de combatir el fuego.
"Los valores del índice de aerosol creado por la nube de pirocumulonimbus indican que este es uno de los eventos de pirocb más grandes (si no el más grande) visto en los Estados Unidos", según explicó en un comunicado el doctor Colin Seftor, científico atmosférico del Centro de Vuelo Espacial Goddard en Greenbelt, Maryland.
Este fuego de rápido movimiento está ardiendo en los distritos de Madera y Fresno del Bosque Nacional Sierra. El incendio comenzó cerca de las comunidades de Big Creek y Huntington Lake y avanzó rápidamente provocando evacuaciones. La madera en el área tiene aproximadamente un 80-90 por ciento de mortalidad de árboles por el escarabajo de la corteza, que proporciona suficiente combustible para la propagación del fuego.
Inciweb informa que el incendio ha aumentado a 55.000 hectáreas hasta el 8 de septiembre de 2020. La causa del incendio aún está bajo investigación. Las preocupaciones por el clima continúan afectando a los bomberos ya que las condiciones cálidas y muy secas se mantuvieron hasta el día 8 con una humedad relativa muy baja.
Arôms Natur quiere hacerte sentir parte de su familia y agradecer el reconocimiento del esfuerzo y pasión por productos eco certificados...
El proyecto Regala Felicidad busca no solamente hacer felices a las personas a través de la cosmética feliz, sino...
La excelencia del lujo y el poder de la auténtica naturaleza en tu piel.
Eau Thermale Jonzac® une la cosmética orgánica y las propiedades únicas del Agua Termal de Jonzac: isotónica, calmante y regeneradora.
Científicos franceses han desarrollado un proceso ectrolítico capaz de filtrar microplásticos en aguas residuales, que...
Los edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB) son una solución que permite cumplir con los futuros objetivos de desarrollo...
Se trata del proyecto denominado 'Welaser', financiado por la UE dentro del programa Horizonte 2020 y que cuenta con un presupuesto de 5,4...
Una molécula reduce la cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel y proporciona una...
La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha concedido una subvención de...
Everwood Capital ha cerrado la financiación de la planta fotovoltaica Cartuja, de 50 megavatios (MW) y situada en la provincia de...
Fotowatio Renewable Ventures (FRV) ha cerrado un acuerdo de financiación para su planta solar Metz, de 115 megavatios (MW) y...
Las grandes empresas españolas se han dedicado en los últimos tiempos a promover iniciativas en línea con el Pacto...
Manu - lunes 05 oct 2020
Lo que es imperativo es eliminar a los pirómanos, a esa gentuza le da lo mismo que el bosque esté desbrozado o no. Saben perfectamente cómo prenderles fuego. Es urgente incrementar la flota de jumbos modificados, los aviones convencionales no cargan con suficiente agua como para hacer mella a un superincendio. Ese es precisamente el problema principal del motivo de que se quemen miles de hectáreas en cada incendio. Pero por supuesto se debe invertir en super-aviones y no tiene por qué ser precisamente cargados con agua. Podrían fabricar bombas con una gran concentración de CO2. Si las llamas se quedan sin oxígeno, estas deberían apagarse, al menos en teoría.