Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

Bioexpo, una aventura natural

En siete días exactamente arranca en Neiva Bioexpo Colombia 2010, la feria de productos y servicios de la biodiversidad amigables con el medio ambiente, más verde e importante del país.

Los más mínimos detalles no se han hecho esperar, porque la agenda académica está orientada a incentivar en el sector productivo, la elaboración de productos y servicios cada vez más respetuosos con el medio ambiente, a través, de 30 conferencistas nacionales y nueve internacionales, rueda de negocios, cultura, servicios y productos como: flores y frutos exóticos, aceites esenciales, gomas y resinas, colorantes pigmentos y tintes naturales, de igual forma, plantas medicinales y condimentarias, artesanía, joyería, fibras naturales y sus derivados.

De otro lado, empresas y productos menos contaminantes, tecnologías limpias y equipos de mitigación de impacto ambiental, minería sostenible, aprovechamiento de residuos y reciclaje y energías limpias, son otros de los atractivos que estarán presentes en la capital huilense del 18 al 21 de noviembre, en las instalaciones del Centro de Convenciones José Eustasio Rivera.

El diseño físico de la feria cuenta con tres pabellones que se dividen en pabellón azul, verde y naranja. Cada uno de ellos cumplirá una función especial, el primero está conformado por instituciones ambientales como: embajadas y agencias de cooperación, gremios y ONG ambientales, entre otras.

En el segundo pabellón, convenios de producción más limpia dirigidos a la porcicultura, cafifultura, cacaocultura, y piscicultura; sumado al aprovechamiento del gas generado en los pozos de explotación de petróleo, en la producción de energía, se encontrarán en el menú de productos y servicios para los visitantes a la feria.

Pero quienes decidan recorrer el pabellón lila, hallarán empresas prestadoras de servicios ecoturísticos, agencias de viajes, promotoras de actividades eco turísticas, alojamientos, gastronomía y educación ambiental.

Bioexpo Colombia 2010, se vino con toda para Neiva, tanto, que hasta los visitantes hallarán una maloca indígena construida en madera por nativos de la amazonía, y donde un grupo de líderes de comunidades indígenas compartirán su cosmovisión desde sus atuendos, el baile, la gastronomía, sus creencias  y el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad.

Quienes estén interesados en hacer parte de la maravillosa aventura natural pueden acceder a la página web www.bioexpo.gov.co, y encontrar allí mayor información.

http://www.lanacion.com.co/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés