Actualizar

domingo, octubre 1, 2023

Este jueves inicia el congreso internacional de cultivadores de caña de azúcar

La Asociación Colombiana de Productores y Proveedores de Caña de Azúcar, Procaña, realizará el evento más importante del sector a nivel nacional, que contará con la asistencia de por lo menos 400 empresarios al Centro de Eventos Valle del Pacífico, en la capital del Valle del Cauca, durante los días 18 y 19 de noviembre próximo.
 

El Congreso  a su vez contará con la presencia del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Salazar, la Ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Beatriz Uribe Botero, al igual que de 10 conferencistas procedentes de Estados Unidos, Inglaterra, México, Brasil, Argentina y  5 expositores colombianos.

En el marco de este escenario gremial se desarrollará una interesante y crucial agenda académica que contempla los siguientes temas: Cambio climático y agricultura; Mercados de bonos de CO2: Desafíos, oportunidades y nuevos negocios; Cogeneración de energía a partir de residuos de cosecha y fábrica; Nuevos retos en la prácticas agrícolas: Biodiversidad y uso eficiente del agua; El gobierno como facilitador del desarrollo sostenible en la agricultura; Tecnologías eficientes para el agro; Sorgo dulce como materia prima para la producción de biocombustibles y generación de energía;

Desarrollo sostenible de la caña de azúcar, una oportunidad sustentable; Gestión sostenible del riego en el sector de la caña; son entre otros los aspectos más importantes que serán objeto de análisis en este certamen.

La nómina de expositores está conformada por muy destacados conferencista nacionales e internacionales como: Marcelo Holmo de Better Sugarcane, BSI (Inglaterra); Germán Poveda, miembro del pánel intergubernamental de cambio climático, IPCC; Aurelio Ramos, Director de Nature Conservancy – TNC; Juan Felipe Laverde, representante de Augura; Jaime Flórez, gerente de Bioenergy; Ismael Perina, Presidente de Orplana (Brasil); Mario Bolívar, Director de Czarnikow Sugar (México); Iván Liebig, Coordinador de Proyectos de Eco Securities (México); Tomás Caetano Ripoli  de la Escuela Superior de Agricultura, Luis Queiroz (Brasil); Sergio Fara, Director de la Unión de Cañeros Independientes de Tucumán – UCIT (Argentina); Jorge Domínguez, Representante de Jhon Deere para Colombia; Juan Pablo Rebolledo de Ceres Inc. (USA); Guido Mauricio López, Presidente de la Junta Directiva de Procaña y Luis Fernando Londoño Capurro, Presidente de Asocaña.

Procaña busca a través de este Congreso integrar a todos los actores de esta cadena agroindustrial, proyectando una visión productiva del negocio a través de nuevas alternativas de sostenibilidad y sustentabilidad, involucrando los escenarios ambiental y el climático como referentes agrícolas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés