Actualizar

jueves, diciembre 7, 2023

México. Reducen paneles solares costos de energía en 50%

El uso de paneles solares en las casas o negocios generaría un ahorro de hasta el 50 por ciento en el consumo de la energía eléctrica, la cual se produce principalmente mediante la quema de combustibles fósiles. Es por ello que dichos sistemas también contribuyen al cuidado del medio ambiente, informó Humberto Lucero Estrada, gerente de ventas de Sigma.

«Es urgente que como sociedad busquemos e invirtamos en la generación de energía a través de energías renovables, tales como los sistemas solares o eólicos. Las fuentes energéticas renovables son aún mayores y en teoría pueden fácilmente suministrar la energía que el mundo necesita», Lucero Estrada.

La energía solar llega a la superficie del planeta en una cantidad impresionante. Aunque no es posible atraparla toda, ni tan siquiera la mayor parte, aún capturando menos del 0.02% de esta energía sería suficiente para colmar las necesidades energéticas actuales.

Ahora, dijo, el norte de la República es privilegiada al tener una de las radiaciones solares más altas, lo que hace más productivos los sistemas solares que en otras partes del país.

De todos es conocido el constante incremento que tienen las tarifas eléctricas hoy en día, debido en parte a los incrementos al precio de los combustibles a nivel internacional, motivados entre otras cosas a su inminente escasez mundial y a los altos costos de su explotación.

La visión de Sigma es mejorar las condiciones de vida de nuestra comunidad y el medio ambiente y es por eso que nuestro sueño es ver que por lo menos todas las casas de Chihuahua, que están en la tarifa DAC tengan un sistema solar.

Sigma Comercio y Consultoría es una empresa chihuahuense dedicada, entre otras cosas, a la instalación de sistemas solares, que ayudan a disminuir el costo de la energía eléctrica, al generar gran parte de la energía que se utiliza en el hogar.

Estos sistemas se colocan con la orientación e inclinación adecuadas, en el techo de las casas donde recibirán la radiación solar para generar electricidad.

Si en el momento de la generación existe alguna demanda en la casa, este sistema es el encargado de suministrarla. En el caso de los excedentes generados por el sistema solar, éstos se entregan a la red de Comisión Federal de Electricidad (CFE) para su «almacenamiento», haciendo que su medidor «gire al revés», descontando estos kwh entregados, de su consumo final; en la noche, al no haber generación en el sistema solar, toda la demanda será suministrada por la CFE. Estos sistemas están aceptados por la CFE.

Actualmente la CFE tiene dos tarifas que aplica en los hogares chihuahuenses: tarifa 1B y la tarifa DAC, que es Doméstica de Alto Consumo. La primera de ellas (1B) es para las casas que consumen menos de 800 kilowatts-hora al bimestre, y en parte está subsidiada por el Gobierno Federal originando que su tarifa sea aproximadamente a $2.00 netos por cada kilowatt-hora consumido.

Las casas que consumen más de 800 kilowatts-hora al bimestre, su tarifa se eleva a más de $4.00 netos por cada kilowatt-hora consumido. Esta tarifa no está subsidiada, y el incremento que ha tenido en los últimos años es de aproximadamente un 10% anual. (Ver tarifas en la página de CFE: www.cfe.gob.mx ).

En estas casas, el sistema solar a colocar se diseña de tal manera que durante el día genere los kwh necesarios que le permitan acceder a la tarifa 1B, esto es, por debajo de los 800 kwh bimestrales.

Por ejemplo, si en una casa se consumen 1,300 kwh por bimestre, se calcula un sistema solar que le genere 600 kwh, o más, para que en su recibo le sea cobrado solamente 700 kwh aproximadamente, y con esto acceder a la tarifa 1B.

En la industria en general también es conveniente la instalación de sistemas solares para la generación de energía eléctrica, ya que por un lado se disminuye su consumo y dependencia de la CFE, y se ayuda al medio ambiente evitando la emisión de gases de efecto invernadero.

A partir de este año, Sigma, mediante la Arrendadora EFM-Solar, (100% chihuahuense), puede ofrecer al cliente un plan de financiamiento que puede ser desde 5 hasta 8 años, para la adquisición de estos sistemas solares.

El usuario entrega un depósito de garantía del 15% o del 30%, y con los ahorros obtenidos por el sistema solar, se paga el financiamiento, y en algunos casos hasta le sobra dinero.

Al terminar de pagar el arrendamiento los ahorros pueden aumentar hasta un 300%. Con esta opción de financiamiento, ahora es más fácil y conveniente la adquisición del sistema solar.

Sigma cuenta con personal capacitado y la experiencia necesaria para instalar estos sistemas solares en los techos de las casas donde recibirán la radiación solar y así generar la energía necesaria para ser utilizada en su hogar.

Actualmente el costo de un panel solar es de 1 mil 500 dólares, instalado y funcionando. El número de paneles que deberían instalarse en cada hogar o empresa es variable al consumo de electricidad.

Usuarios que consuman entre 800 y 900 kilowatts-hora deberían contar con dos o tres paneles para ubicarse en la tarifa más económica de la Comisión Federal de Electricidad, es decir la 1B.

Aquellos usuarios que consuman más de 2 mil 500 kwh deberán adquirir más paneles para poder bajar a la tarifa subsidiada, informó Humberto Lucero Estrada-

http://www.oem.com.mx/ – PNUMA – ECOticias.com

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés