Actualizar

lunes, marzo 27, 2023

Promueven el uso de techos verdes

En el marco del II Foro Social sobre Cambio Climático y Vulnerabilidad en el Estado de Veracruz, el académico e investigador Raúl Antonio Díaz Vega presentó la ponencia Techos Verdes, proyecto que ya se ha realizado con verdadero éxito en las facultades de Nutrición e Ingeniería de la Universidad Veracruzana (UV) y en el Hogar del Niño Manuel Gutiérrez Zamora.

Esta vez el objetivo es implementar huertos en las azoteas de las viviendas particulares para fomentar la integración familiar, el desarrollo sustentable y el autoconsumo de hortalizas y legumbres como el brócoli, o plantas de uso medicinal o culinario como sábila, epazote, orégano o manzanilla. Si cada familia cultivara sus propios alimentos, se podría combatir la crisis alimentaria, misma que, según afirma el Banco Mundial, continuará hasta 2015.

Igualmente, el crecimiento de la mancha humana ha redundado en la reducción de las áreas verdes, áreas que controlan el clima y la humedad de la zona y que han sido reemplazadas por cemento y asfalto, materiales que por las noches liberan el calor acumulado, lo que ocasiona un efecto invernadero en la ciudad.

Raúl Antonio Díaz señaló que se tienen ideas equivocadas sobre los techos verdes, pues algunas personas creen que generan humedad en las casas.El académico desmintió lo anterior, ya que la instalación incluye una capa de material que impide filtraciones en la loza. Los recursos utilizados son objetos como tarimas o cajas, de modo que el gasto es nulo y se contribuye al reciclaje.

Para finalizar, Díaz Vega comentó que sólo en el Distrito Federal existe una legislación vigente sobre los techos ecológicos, donde se enmarcan las condiciones para su instalación y aprovechamiento, las cuales son seguidas por el proyecto para un correcto funcionamiento.

http://impreso.milenio.com/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés