Actualizar

sábado, marzo 25, 2023

Más de 500 jóvenes participaron en los campamentos ambientales 2012

Este encuentro de capacitación –organizado por el área Infancia y Juventud, dependiente de la Coordinación Provincial de Políticas de Inclusión Educativa del Consejo Provincial de Educación

 

Alrededor de 560 jóvenes, distribuidos en siete grupos, participaron en los Campamentos Ambientales 2012 que se realizaron en la Planta Estable de Lago Roca en El Calafate con el propósito de fortalecer la tarea de los promotores ambientales en el marco del Programa Colegios Abiertos.  
    Este encuentro de capacitación –organizado por el área Infancia y Juventud, dependiente de la Coordinación Provincial de Políticas de Inclusión Educativa del Consejo Provincial de Educación– se llevó a cabo del 10 de abril al 5 de mayo y contó con la participación de chicos y chicas de todas las localidades de la provincia.

    De esta forma, a través de las actividades sociocomunitarias -que se promueven mediante el formato de Campamento- los jóvenes y coordinadores a cargo de los grupos desarrollaron conceptos de Educación Ambiental, en un proceso que partió del autoconocimiento y el contacto con la naturaleza, a la reflexión acerca de la sociedad.

La coordinación de esta actividad estuvo a cargo del equipo de la Orientación Educación Ambiental y campamento del Programa de Extensión Educativa del Ministerio de Educación de la Nación y del Área Infancia y Juventud del Consejo Provincial de Educación.

Asimismo, durante la jornada del 6 de mayo ambos equipos realizaron la evaluación de la actividad y los referentes de la Orientación Educación Ambiental y Campamento de los CABI, Rafael Romero y José Jaramillo manifestaron: “Estamos muy conformes de cómo se desarrolló la actividad del campamento, como primera etapa de la implementación de la orientación en los CABI de la Provincia”.

“Esta acción –continuaron los coordinadores- es la primera en un proceso que intenta generar un cambio de actitud en relación a la educación ambiental, a través del acompañamiento a los coordinadores con instancias de capacitación y el seguimiento a los proyectos elaborados por los jóvenes al cierre de cada campamento”.

    Por último, consideraron que “todos los grupos pudieron generar propuestas para sus escuelas y comunidades” y agregaron: “Esto nos hace reflexionar que los jóvenes cuando se les brinda un espacio de participación, se apropian del mismo activamente, por lo que es nuestro compromiso seguir acompañando para plasmar estos proyectos en acciones concretas”.

http://www.tiemposur.com.ar/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés