Actualizar

viernes, marzo 24, 2023

Mapean las zonas forestales de la Ciudad de México

El documento, disponible en versión impresa y electrónica, refleja las condiciones de las áreas verdes de la ciudad, indispensables en la captura de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

El 50 por ciento del territorio capitalino, compuesto por zonas forestales catalogadas como suelo de conservación, fue catalogado en 40 mapas que conforman el primer Atlas Geográfico del Suelo de Conservación del Distrito federal, elaborado por la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) y por la Secretaría de Medio Ambiente local.

El documento, disponible en versión impresa y electrónica, refleja las condiciones de las áreas verdes de la ciudad, indispensables en la captura de Gases de Efecto Invernadero (GEI), que es el principal activador del calentamiento global, y en la regulación de los microclimas, en los que hay serias amenazas y deterioros.

“Pese al amplio reconocimiento de los beneficios del suelo de conservación, en las últimas décadas hay una presencia permanente de amenazas de origen natural, como los vientos que derriban árboles, incendios y plagas, así como actividades perniciosas como la tala ilegal , desecho de cascajo y la invasión de asentamientos urbanos”, explicó Martha Delgado, secretaria de Medio Ambiente del DF.

Según la información del Atlas, presentado ayer en el Bosque de Chapultepec, las delegaciones con mayor número de asentamientos irregulares son Xochimilco con 314 y Tlalpan con 186, siendo esta última la que mayor superficie afectada tiene, con un total de 980 hectáreas de las dos mil 819 contabilizadas en el inventario de las autoridades.

Por su parte, Miguel Ángel Cancino, procurador ambiental, explicó que la información del Atlas, tanto en materia de asentamientos como en el resto de condiciones, servirá de base para la creación de políticas públicas a futuro, tanto a nivel delegacional, gobierno central y las distintas dependencias involucradas en el cuidado del medio.

“El suelo de conservación no es nada más un pedazo de bosque, es un espacio donde se realizan muchas actividades comerciales, productivas y de muchos tipos. Nos aporta muchos servicios ambientales y el reto es detener procesos que sí están afectando ese carácter y revertirlos”, indicó en entrevista.

El mapeo del suelo de conservación incluye también especificaciones en el tipo de clima, temperatura, geología, flora y fauna, agricultura y actividades agrícolas, ganaderas y de ecoturismo.

http://www.excelsior.com.mx/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés