Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

Lanzan campaña por la capa de ozono

El proyecto se llama “Plan de Manejo para la Eliminación de los Hidroclorofluocarbonos (Hcfcs)”

A propósito de los 25 años de creación del Protocolo de Montreal y de que el próximo 16 de septiembre es el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, Marena, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, Onudi, lanzó un proyecto que busca reducir la emisión de sustancias que agotan la capa de ozono.

El proyecto se llama “Plan de Manejo para la Eliminación de los Hidroclorofluocarbonos (Hcfcs)”. Estos son sustancias químicas que se utilizan en industrias de refrigeración, que al salir al aire libre destruyen la capa de ozono.

“Mientras los refrigerantes están circulando en la tubería no tienen ningún problema ambiental, pero cuando salen tienen la capacidad de secuestrar átomos de carbono del ozono”, explicó la directora de Calidad Ambiental del Marena, Gilda Espinoza.

“Una molécula de Hcfcs puede pasar 100 años en la atmósfera rompiendo moléculas de ozono”, especificó la experta, quien subrayó que “sin capa de ozono no hay vida”.

La parte fundamental del Plan consiste en la capacitación a trabajadores de talleres de reparación de equipos que cuentan con tecnología de refrigeración (aires acondicionados, refrigeradores domésticos e industriales, cuartos fríos, exhibidores, etc.), y en la entrega de equipos que sirven para procesar los Hcfcs.

Uno de esos equipos es el recuperador de gas, el cual sirve para atrapar las sustancias Hcfcs, limpiarlas y volver a inyectarlas a otro refrigerador. “En vez de que el técnico abra la válvula y deje ir el refrigerante, lo va a recuperar, limpiar y volver a usar”, comentó Espinoza.

El Plan de Manejo para la Eliminación de los Hcfcs iniciará en enero del próximo año, y aunque Nicaragua es uno de los países con menor consumo de dichas sustancias, con un promedio de 135 toneladas al año, el objetivo es que los talleres que trabajan en el campo de la refrigeración las manejen de forma amigable con el medio ambiente.

El Marena, apoyado por la Onudi, tiene cuatro años de estar trabajando para preservar la capa de ozono, pero antes fue a través de capacitaciones para eliminar los cloroflourocarbonos, CSC, al punto que desde enero de 2010 las industrias de refrigeración ya no importan dichas sustancias.

En todo ese tiempo, la institución encargada de proteger y conservar el medioambiente ha entregado 200 kit de equipos para el manejo de sustancias propias de la refrigeración, y ayer, como acto simbólico, entregó tres kit a dueños de talleres.

Gladys González, propietaria de un taller en la ciudad de Matagalpa, fue una de las beneficiadas, y contó que sus empleados han sido capacitados desde hace dos años en el buen manejo de los Hcfcs.

González señaló que por ser Matagalpa una ciudad con un clima fresco, en su taller casi no atienden casos de reparación o instalación de aires acondicionados en casas o empresas, sino que la mayoría de las veces hacen instalación de sistemas de aires acondiciones a vehículos, lo cual también implica un riesgo para la capa de ozono.

http://www.elnuevodiario.com.ni/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés