Actualizar

viernes, septiembre 22, 2023

Destacan avances de iniciativa ecuatoriana Yasuní-ITT

Baki indicó que el plan tiene el respaldo de 10 movimientos ciudadanos a nivel mundial, 15 gobiernos del mundo han aportado económicamente y 20 organismos internacionales ratifican su apoyo.

La secretaria de Estado para la iniciativa ecuatoriano Yasuní-ITT, Ivonne Baki resaltó los avances de este proyecto, que busca dejar debajo tierra más de 800 millones de barriles de petróleo. Baki indicó que el plan tiene el respaldo de 10 movimientos ciudadanos a nivel mundial, 15 gobiernos del mundo han aportado económicamente y 20 organismos internacionales ratifican su apoyo.

Agregó que existen 39 alianzas con empresas nacionales y también internacionales, 40 países con ciudadanos que aportan con cantidades medianas, pequeñas y grandes y 65 gobiernos autónomos descentralizados que han aportado.

Resaltó que el 83,7 por ciento de los ciudadanos ecuatorianos están por la conservación intacta del parque nacional Yasuní y sobre la iniciativa ya se acumulan millones de impresiones en prensa internacional.

Baki indicó que la recaudación sobrepasa los 336 millones de dólares, entre fondos depositados, cooperación al desarrollo, aportes comprometidos y aportes por ingresar.

Ejemplificó que la palabra Yasuní se ha convertido en un sinónimo en el mundo entero de conservación.

El gobierno ecuatoriano creará una comisión de trabajo para potenciar la iniciativa que pretende no extraer el petróleo de los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini, y permitirá evitar la emisión de 407 millones de toneladas de dióxido de carbono, el principal gas que provoca el cambio climático.

A cambio, se solicita una compensación económica internacional correspondiente a la mitad de los 14 mil millones de dólares que obtendría si lo explotara, unos tres mil 600.

La funcionaria ecuatoriana reiteró que la primera opción es no explotar las reservas de los 846 millones de barriles de petróleo en el parque nacional Yasuní, equivalente al 20 por ciento de las reservas del país.

Las recaudaciones de este proyecto van a un fondo administrado por el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, con la participación del Estado ecuatoriano, la sociedad civil y representantes de los contribuyentes.

http://www.prensa-latina.cu/– PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés