Actualizar

viernes, junio 9, 2023

Capacitan SEMARNAT y CONAFOR para mejorar el manejo sustentable en los bosques

El primero de estos foros regionales se realizó en Durango, del 11 al 13 de septiembre;  mientras que el segundo tendrá lugar en  Jalisco, del 25 al 27 del mismo mes

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) –dirigida por el ingeniero Jorge Rescala Pérez– y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) colaboran con la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en cuatro cursos Regionales para capacitar  a nivel regional sobre  regulación, manejo y salud forestal.  

El primero de estos foros regionales se realizó en Durango, del 11 al 13 de septiembre;  mientras que el segundo tendrá lugar en  Jalisco, del 25 al 27 del mismo mes;  el tercero se llevará a cabo en Puebla,  del 16 al 18 de octubre y el último en Quintana Roo del 13 al 15 de noviembre. Con esto se busca dar cumplimiento a la nueva política ambiental de Gobierno Federal que encabeza el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Estas capacitaciones buscan fortalecer aspectos normativos y técnicos en aprovechamientos  y salud forestal; incrementar la producción y productividad en los bosques y que contemple la  conservación de la biodiversidad, así como homologar los criterios entre los actores del sector.

Se esperan más de 700 asistentes entre funcionarios del sector gubernamental, técnicos forestales, dueños de bosques, ejidos y comunidades.  

Cabe señalar que la CONAFOR trabaja un programa especial con el PNUD que tiene como objetivo el  cuidar la biodiversidad de los bosques bajo manejo mediante la certificación.

La estrategia es impulsar buenas prácticas en zonas forestales que garanticen la producción y conservación de la biodiversidad, y que además  cumplan con los requerimientos establecidos para alcanzar la certificación.

El proyecto considera principalmente la capacitación con los dueños de los terrenos forestales, gobiernos y técnicos sobre el cuidado de la biodiversidad y los requisitos de certificación. Además de promover la competitividad de las empresas forestales comunitarias, acompañarlas para elaborar sus planes de negocio, mercados, administración y mejores prácticas de aserrío.

El objetivo y las acciones del proyecto contribuyen con el eje de gobierno: México próspero, que busca un crecimiento verde incluyente y facilitador orientado a mejores prácticas ambientales.

http://www.yancuic.com/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés