Actualizar

jueves, junio 8, 2023

Panamá avanza en sus acciones para preservar la capa de ozono

Milciades Bravo, subdirector de ambiente, señaló que Panamá está asumiendo su responsabilidad, toda vez que el país tiene un sistema de importación y control de gases, por lo que se espera que para el 2040 se hayan eliminado los gases

En el marco de la conmemoración del  26 aniversario de la firma del Protocolo de Montreal, ocurrido en 1987 y del 16 de septiembre del “Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono”, cuyo objetivo es, reducir la emisión de contaminantes que debilitan la capa de ozono, la Subdirección General de Salud Ambiental, del Ministerio de Salud (MINSA), llevó a cabo el foro “Una atmósfera saludable, es el futuro que queremos”, como parte de  las acciones que se realizan para preservar la Capa de Ozono.

Milciades Bravo, subdirector de ambiente, señaló que Panamá está asumiendo su responsabilidad, toda vez que el país tiene un sistema de importación y control de gases, por lo que se espera que para el 2040 se hayan eliminado los gases que afectan la capa de ozono.

Bravo indicó además, que parte de las acciones que lleva a cabo la subdirección de salud ambiental, es la de controlar la entrada de gases contaminantes  y equipos que deterioran la capa de ozono mediante la Resolución 1236, consensuada con la empresa privada, el gobierno y la sociedad civil, enfocados en el protocolo de Montreal.

Otro de los compromisos del país, es la reducción de la importación de los gases refrigerantes, aquellos que tienen HCFC (Clorofluorocarbonos= gases refrigerantes cuyas moléculas contienen átomos de hidrógeno, cloro, flúor y carbono y poseen un potencial reducido de destrucción del ozono), los cuales han bajado paulatinamente. El año pasado las empresas exportaron 532 toneladas métricas de gases refrigerantes y para este año, solo se exportarán 400 toneladas lo que es muy bueno para el país, acoto Bravo.

Según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), “una mayor exposición de la superficie de la Tierra a las radiaciones UV-B debido al agotamiento del ozono podría alterar el ciclo de los gases con efecto invernadero, como el dióxido de carbono, de un modo que podría acentuar el calentamiento mundial”. Añadió que las radiaciones ultravioletas, se sabe, tienen efectos negativos sobre la piel humana.

En este foro se discutió  también sobre los efectos del desgaste de la capa de ozono en la salud humana, los avances internacionales del protocolo de Montreal, medidas de control de las Sustancias Agotadoras del Ozono (SAO) en Panamá y el tráfico ilícito de sustancias de las mismas.

http://laopinionpanama.com/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés