ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Activistas climáticos y líderes indígenas de la ‘Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida’, quieren llevar su mensaje a la COP30 de Brasil

by Alejandro R.C.
25 de octubre de 2025
in Eco América
Activistas climáticos líderes indígenas Panamá Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida

‘Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida’ quiere llevar su mensaje a la COP30: en toda la región millones de personas, campesinos, indígenas, trabajadoras son desplazadas por los megaproyectos, por el crimen organizado y por el cambio climático. Mientras tanto, los gobiernos y las empresas se benefician de esa movilidad forzada.

Las rutas migratorias  se convierten en corredores de trabajo barato y control fronterizo, pero pese al dolor la migración también es resistencia. Llevan su lengua, memorias y formas de vida a donde vayan, ahora activistas climáticos y líderes indígenas llegaron a Panamá para exponer sus ‘demandas’.

Así, más allá de la denuncia, subrayó, esta caravana pide «organizarse y construir colectivamente, tejiendo redes entre pueblos, movimientos y comunidades de todo el mundo«.

Una caravana de activistas del clima e indígenas pide defender a la expoliada madre tierra

Activistas climáticos y líderes indígenas que llegaron a Panamá en un recorrido desde el sur de México en la llamada ‘Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida‘, pidieron defender a la madre tierra y los territorios del despojo y la extracción de sus bienes naturales por el capital global, que obliga, dijeron, a la migración y el desplazamiento forzado.

La caravana inició su recorrido el 4 de octubre en la comunidad de Pótam, en territorio Yaqui mexicano, y tras pasar por Guatemala, El Salvador y Honduras, se les negó el paso en Nicaragua, por lo que tuvieron que continuar vía área para proseguir por Costa Rica y ahora Panamá.

«En Nicaragua se nos fue negado el paso, nos retuvieron durante cuatro horas, nos quitaron los pasaportes sin darnos ninguna explicación, y después nos dijeron que no (podíamos pasar) y nos fuéramos inmediatamente«, dijo el ambientalista mexicano Mario Quintero, integrante de la coordinación y organización de la caravana.

Planean seguir su recorrido hacia el sur, a Colombia, Ecuador y Brasil, para «desafiar» y llevar su mensaje a la COP30 (Conferencia de las Partes) sobre Cambio Climático, que tendrá lugar en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, del 10 al 21 de noviembre.

Las organizaciones indígenas y colectivos ambientales de esta acción conjunta señalan que la caravana es un «grito de unidad, resistencia y esperanza ante una sociedad indiferente, un futuro en riesgo y un presente en crisis», y que en Belém llevarán su protesta contra «todos los poderes que despojan y destruyen nuestras tierras y pueblos«.

La expedición surgió del ‘Encuentro Global por el Clima y la Vida‘ (AntiCOP) desarrollado en Oaxaca, México, el pasado noviembre, convocada y organizada por organizaciones sociales del Sur Global.

Cuatro pilares del colapso

En la cita de Oaxaca, más de 45 pueblos originarios de los cinco continentes, junto a comunidades campesinas, organizaciones sociales y defensores del territorio, conceptualizaron lo que llaman «cuatro pilares del colapso» a la que está sometida la región: megaproyectos y militarización; migración y desplazamiento forzado; monetarización y mercantilización de la vida; y crisis global del agua.

De ese «diálogo profundo» nace la reflexión colectiva de esos cuatro pilares: «un intento de ponerle nombre a lo que sentimos y vivimos día a día. El desgaste de un sistema que está destruyendo la vida en todas sus formas, pero también la fuerza que surge desde abajo, desde los territorios, para construir otra forma de existir«, afirmó Quintero.

«Como ‘Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida’, entendemos que el colapso no es solo un desastre natural económico, es el resultado de un modelo civilizatorio basado en el despojo, el racismo, el patriarcado y el extractivismo, pero también creemos que en medio del colapso nacen las semillas de la transición«, dijo Quintero.

«El despojo nos empuja a movernos. Muchas y muchos ya no migran por elección, sino por expulsión. La tierra se seca, los ríos se envenenan, los empleos desaparecen, la violencia crece«, expresó.

Es así que «en toda la región millones de personas, campesinos, indígenas, trabajadoras son desplazadas por los megaproyectos, por el crimen organizado y por el cambio climático. Mientras tanto, los gobiernos y las empresas se benefician de esa movilidad forzada«.

«Las rutas migratorias -prosigue- se convierten en corredores de trabajo barato y control fronterizo, pero pese al dolor la migración también es resistencia. Llevamos nuestra lengua, nuestras memorias y nuestras formas de vida a donde vayamos«.

Así, más allá de la denuncia, subrayó, esta caravana pide «organizarse y construir colectivamente, tejiendo redes entre pueblos, movimientos y comunidades de todo el mundo«. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ONG AMCF acusa Gobierno México ocultar yacimientos gas utilizan fracking
Eco América

La ONG AMCF acusa al Gobierno de México de ‘ocultar’ los yacimientos de gas que utilizan ‘fracking’

23 de octubre de 2025
Brasil proyecto Mangle Mar retirar manglares Río Janeiro toneladas basura
Eco América

Brasil: Proyecto ‘Del Mangle al Mar’, retirar de los manglares de Río de Janeiro toneladas de basura

21 de octubre de 2025
Observatorio Clima Brasil licenciasexplotaciones petrolíferas desembocadura Amazonas
Eco América

‘Observatorio do Clima’ de Brasil contra las licencias para ‘explotaciones petrolíferas’ en la desembocadura del Amazonas

21 de octubre de 2025
cancelación fondos energía solar Donald Trump revelan 20 estados
Eco América

La cancelación de fondos para ‘energía solar’ de Donald Trump ‘revelan’ a 20 estados del país

20 de octubre de 2025
Costa Rica áreas protegidas país no suficientes conservar loros tenerlos mascotas muy arraigado
Eco América

Costa Rica: las ‘áreas protegidas’ del país no son suficientes para conservar los ‘loros’ y tenerlos como mascotas está muy arraigado

17 de octubre de 2025
Cinco especies acuáticas invasoras Latinoamérica Caribe proliferan ríos lagos mundo
Eco América

Cinco especies acuáticas invasoras de Latinoamérica y el Caribe que proliferan en ríos y lagos de todo mundo

16 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados