ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Qué sabes del Bitta Alipes el ‘insecto matador’ de Panamá?

by Sandra M.G.
22 de septiembre de 2025
in Eco América
Bitta Alipes insecto matador Panamá

El misterioso movimiento de patas del insecto matador (Bitta alipes), observado con frecuencia en los bosques de Panamá, resultó no ser un espectáculo sin sentido ni una técnica de cortejo, sino una sofisticada estrategia de defensa. Así lo reveló un estudio del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, recientemente publicado en la revista Current Zoology.⁣

Durante años, los científicos habían especulado que las llamativas “banderas” rojizas que el insecto despliega en sus patas traseras podrían estar relacionadas con la selección sexual. La hipótesis apuntaba a que los machos agitaban sus patas para atraer a las hembras.

Estudiando los movimientos del insecto matador de Panamá

El «insecto matador» (Bitta alipes), presente en los bosques de Panamá, mueve sus patas traseras para protegerse de los depredadores y no como un «simple espectáculo», según científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) del país centroamericano.




«Pero esa es la belleza de estudiar los insectos: hay cientos de miles de especies, la mayoría de ellas completamente sin estudiar, y cada vez que las observamos de cerca descubrimos comportamientos que cambian nuestra forma de pensar sobre la evolución», dijo el autor principal y científico del STRI, Ummat Somjee.

Los investigadores del estudio -Somjee, Connor Evans-Blake y Juliette Rubin- analizaron «casi 3.000 movimientos de patas» de ese «insecto matador», que tiene «unas llamativas ‘banderas’ rojizas en las patas traseras y realiza un complejo movimiento con ellas», informó este viernes el STRI.

Los resultados mostraron que «agitar las patas es un comportamiento antidepredador que se utiliza específicamente cuando se avecina el peligro», ya que anteriormente se asociaba ese movimiento con la «selección sexual» del insecto.

En concreto, los machos «agitaban sus banderas para atraer a las hembras«, pero cuando los científicos «comprobaron esta hipótesis no encontraron pruebas», pues «tanto los machos como las hembras agitaban sus patas y este movimiento no guardaba relación con el cortejo ni con la competencia».

Por ello, los científicos «realizaron observaciones directas en Panamá y buscaron vídeos en internet» y descubrieron que «al menos cinco especies relacionadas con patas en forma de bandera muestran comportamientos similares de agitar las patas, lo que sugiere una estrategia evolutiva más amplia entre estos insectos que se alimentan de plantas».

Pese a que «todos estos insectos que agitan las patas» tienen en común que «se alimentan de enredaderas de pasiflora, conocidas por contener toxinas, y por lo tanto pueden estar anunciando sus propias defensas químicas con estos movimientos audaces» , aún se desconoce el mecanismo para reducir los ataques de los depredadores.

El «cómo agitar de las patas reduce los ataques de los depredadores» o si «el agitar de las patas comunica la posible toxicidad de los insectos, confunde la visión de los depredadores o intimida a los atacantes con movimientos exagerados» sigue siendo un «misterio» para los científicos.

La conclusión de los biólogos, que analizaron el comportamiento del insecto matador (Bitta alipes) es que tanto en el caso de las hembras como en el de los machos, la realización de estos movimientos bruscos en realidad no guardaban ninguna relación con el cortejo ni con la competencia reproductiva o con la intimidación, por lo que continuarán estudiándolo.⁣ EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Pacífico colombiano ballenas jorobadas crías primeros coletazos
Eco América

Pacífico colombiano: la maravilla de ver a las ‘ballenas jorobadas’ enseñar a sus crías a dar los primeros `coletazos’

22 de septiembre de 2025
Autorizan Florida Estados Unidos primera cacería osos negros diez años
Eco América

Autorizan en Florida (Estados Unidos) la primera cacería de ‘osos negros’ en diez años

22 de septiembre de 2025
estudio Universidad de Stanford certifica muertes estadounidenses 2050 exposición humo cambio climático
Eco América

La ‘Universidad de Stanford’ avisa del rápido incremento de muertes de estadounidenses para 2050 por la exposición al ‘humo y el cambio climático’

22 de septiembre de 2025
Estero Urías México contaminados Planeta 73 especies aves acuáticas
Eco América

El ‘Estero de Urías’ en México, ya es uno de los más contaminados del Planeta, alberga 73 especies de aves acuáticas

19 de septiembre de 2025
Amazonía bosques tierras indígenas profilaxis contra amenaza enfermedades tribus
Eco América

Amazonía: los bosques de las tierras indígenas son una ‘profilaxis’ contra la amenaza de las enfermedades en estas tribus

18 de septiembre de 2025
Panamá acogerá 1 al 5 diciembre reuniónONU valorar avances contra sequía extrema
Eco América

Panamá acogerá del 1 al 5 de diciembre una reunión de la ONU para ‘valorar’ los avances contra la sequía extrema

17 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados