ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Costa Rica: las mariposas son las ‘jardineras del planeta’, su presencia es un indicador de ecosistemas saludables

by Victoria H.M.
1 de octubre de 2025
in Eco América
Costa Rica mariposas jardineras planeta presencia indicador ecosistemas saludables

Costa Rica es reconocida en el mundo por su extraordinaria biodiversidad y su compromiso con la conservación de la naturaleza. Entre las especies más llamativas que habitan sus bosques y jardines destacan las mariposas, que tienen un papel esencial esencial en el equilibrio de los ecosistemas.

Estas criaturas no solo embellecen el paisaje con sus colores y formas, sino que cumplen funciones ecológicas vitales, como la polinización y la dispersión de semillas. Sin embargo, su supervivencia enfrenta amenazas como la deforestación, el uso excesivo de pesticidas y el cambio climático. Protegerlas significa también proteger los ecosistemas de los que dependen los seres humanos.

Mariposas, más allá de bonitos colores

Costa Rica alberga miles de especies de mariposas, consideradas como las «jardineras del planeta», y aunque su estudio científico es apenas incipiente en América Latina, se conoce que su presencia es un indicador de ecosistemas saludables y que juegan un papel importante en diversos ámbitos de la vida humana, desde las exportaciones hasta la moda.




Según la información científica disponible, en la actualidad Costa Rica cuenta con 18.000 especies de mariposas nocturnas, que son las menos estudiadas a nivel mundial, y unas 1.600 de mariposas diurnas (8 % del total del planeta), lo que ha convertido al país prácticamente en un laboratorio viviente para los científicos. El entomólogo José Montero, autor de dos libros científicos y uno de los principales especialistas en mariposas de Latinoamérica, dice a EFE que es necesario profundizar en el estudio de estos insectos e identificar las especies, ya que no se puede conservar «lo que no tiene nombre».

«No sabemos cuáles especies se están extinguiendo si no sabemos cómo se llaman. A partir de cuando tengo un nombre puedo empezar a agregar información de qué come, dónde vive, sus depredadores«, explica. Montero cuenta con un laboratorio y un mariposario en Biophilia Park, situado en la localidad de Quepos, provincia de Puntarenas (Pacífico), en donde ha replicado más de 15.000 veces el ciclo de vida de las mariposas y ha logrado obtener datos valiosos sobre el tiempo de cada fase de ese ciclo de vida. Además, sus investigaciones le han llevado a identificar 103 especies nuevas de mariposas nocturnas en Costa Rica.

«Estoy trabajando con un grupo de más de 100 especies nuevas que son mariposas nocturnas, que por lo general han sido menos estudiadas. Este grupo que estoy describiendo como nuevas especies es el fruto de un trabajo de 20 años de visitar museos y trabajar en colecciones científicas», detalla.

Su función como las jardineras del planeta Tierra

Aunque por su tamaño quizás su aporte al ecosistema pase inadvertido para la mayoría de la gente, lo cierto del caso es que las mariposas hacen un aporte fundamental al equilibrio natural y reciben el apodo de «las jardineras del planeta».

«Su principal función es que sirven de alimento para todos los organismos como virus, bacterias, insectos, mamíferos, anfibios y reptiles; su segunda importancia ecológica es que hacen el reciclaje de nutrientes, están comiendo hojas y cuando defecan los nutrientes caen al piso. La gente las ha llamado las jardineras del planeta porque las larvas de mariposa se están comiendo las hojas y están podando los árboles y las plantas», comenta Montero.

La tercera función de las mariposas es la de polinización, con lo que contribuyen a que las plantas se reproduzcan.

Montero también destaca la importancia «enorme» de las mariposas en la cultura y la vida cotidiana de los humanos, pues están presentes en la poesía, la música, la literatura, y hasta en el arte y la moda por medio de aretes, ropa o tatuajes.

Otro ámbito especial de las mariposas es el de las exportaciones, en el cual Costa Rica es uno de los principales exportadores del mundo de pupas (etapa entre la larva y mariposa) que usualmente se dirigen a museos o mariposarios de una veintena de países, entre estos Estados Unidos, Rusia, Alemania y Emiratos Árabes Unidos.

Esta actividad de reproducción de mariposas con fines comerciales comenzó en Costa Rica hace 30 años y se lleva a cabo bajo estricta supervisión biológica y ambiental por parte del Estado. Según información oficial esta actividad beneficia a unas 400 familias, la mayoría campesinas, y genera al año unos 3 millones de dólares en exportaciones.

Costa Rica es el país con más mariposarios por metro cuadrado en el mundo, lo que lo consolida como una potencia en la producción, exportación y exhibición de mariposas diurnas, y además un atractivo adicional para los turistas que visitan el país. Para José Montero, el estudio de las mariposas en Latinoamérica es aún incipiente y Costa Rica se ha posicionado como pionero en la región, pero remarca la necesidad de que los jóvenes se interesen por la ciencia y la conservación de las jardineras del planeta.

Como datos curiosos, en la actualidad existen más de 20.000 especies de mariposas registradas a nivel global, distribuidas en casi todos los continentes salvo en la Antártida, no todas son diurnas, no pueden volar con frío y la mayoría de las especies adultas vive entre una y dos semanas, aunque algunas, como la monarca, pueden sobrevivir hasta 9 meses. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Perú bate récords 8000 incendios forestales últimos 5 años
Eco América

Perú bate todos los ‘récords’, 8000 incendios forestales en los últimos 5 años

1 de octubre de 2025
Costa Rica estudiar movimientos conservar especie usará collares satelitales jaguares
Eco América

Costa Rica: para estudiar sus movimientos y conservar la especie usará ‘collares satelitales’ para los jaguares

1 de octubre de 2025
Ecuador agricultura vertical deforestación Amazonia
Eco América

Ecuador: la agricultura vertical vs deforestación en la Amazonia

1 de octubre de 2025
Proyecto RAINFOR árboles Amazonía crecen más dióxido carbono hace fertilizante
Eco América

Proyecto RAINFOR: los árboles de la Amazonía crecen más por el ‘dióxido de carbono’ que hace de fertilizante

1 de octubre de 2025
Semana Clima Nueva York nunca antes vimos auge fascismo coincidiendo crisis climática Jane Fonda (actriz)
Eco América

Semana del Clima en Nueva York: ‘nunca antes vimos un auge del fascismo coincidiendo con una crisis climática’, Jane Fonda (actriz)

30 de septiembre de 2025
Banco Interamericano Desarrollo (BID) lanza iniciativa ReInvest+ agilizar financiación proyectos contra cambio climático
Eco América

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanza la iniciativa ReInvest+ para agilizar la financiación de proyectos contra el cambio climático

30 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados