ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La gripe aviar en elefantes marinos del sur dispara una mortandad histórica y amenaza la mayor colonia del mundo

by Alejandro R.C.
13 de noviembre de 2025
in Eco América
Elefante marino enfermo por gripe aviar

Gripe aviar en elefantes marinos del sur, en las islas Georgias del Sur: a primera vista, los elefantes marinos del norte y los del sur parecen bastante similares. Ambos son grandes, ruidosos y (entre los machos) comparten una distintiva nariz parecida a la de los elefantes. Sin embargo, hay dos diferencias principales entre las especies.

La primera es su área de distribución: Los elefantes marinos del norte se distribuyen desde el extremo sur de Baja California (México) hasta las islas Aleutianas de Alaska.

En el extremo opuesto del globo, los elefantes marinos del sur están restringidos a las aguas más frías del Océano Antártico y especialmente en las islas Georgias del Sur. La segunda diferencia es el tamaño: Los elefantes marinos del sur pesan mucho más que sus congéneres del norte.

Los machos de elefante marino del sur pueden llegar a pesar hasta 3.700 kg, mientras que los del norte sólo alcanzan los 2.300 kg. Los elefantes marinos del sur adultos machos, o toros, pueden medir de 4,2 a 5,8 metros (14 a 19 pies).

Impacto devastador de la gripe aviar en elefantes marinos del sur

La magnitud de esa perdida de población es comparable, según los investigadores, a los brotes de gripe aviar observados en la península de Valdés (Argentina), donde provocaron una disminución del 67 % de la población de elefantes marinos hembras.

La población reproductora de elefantes marinos del sur (Mirounga leonina) en las islas Georgias del Sur, que alberga la mayor población mundial de esa especie, podría haberse reducido a la mitad debido al virus de la gripe aviar altamente patógeno (HPAIV).

Un estudio que publica Communications Biology indica que esas pérdidas podrían reducir el número de crías de elefante marino supervivientes y amenazar la seguridad de la población reproductora de ese archipiélago, ubicado en el océano Atlántico sur.

El virus se propagó en 2023 a la isla que, según un recuento de 1995, albergaba la mayor población mundial de elefantes marinos del sur y representaba alrededor del 54 % de la reproductora.

Los investigadores monitorizaron las poblaciones de elefantes marinos en las colonias reproductoras utilizando imágenes aéreas tomadas en tres playas —St Andrews Bay, Hound Bay y Gold Harbour— durante las temporadas reproductivas de 2022 y 2024.

Compararon estas poblaciones, que en conjunto representaban el 15,6 % de la población de elefantes marinos de la isla en el recuento de 1995, con los recuentos medios a largo plazo realizados entre 1958 y 2022.

Datos científicos que confirman la magnitud del declive

Los autores observaron una disminución del 33,7 % en el número previsto de hembras en las islas en 2024 en relación con la media a largo plazo, con un descenso del 47 % en el número de hembras reproductoras presentes en las tres playas específicas entre 2022 y 2024, indica la publicación.

Si esa cifra se extrapola a toda la población de la isla, los  autores estiman que unas 53.000 hembras estuvieron ausentes de la temporada reproductiva de 2024.

La magnitud de esa perdida de población es comparable, según los investigadores, a los brotes de gripe aviar observados en la península de Valdés (Argentina), donde provocaron una disminución del 67 % de la población de elefantes marinos hembras.

Los autores especulan con que las pérdidas poblacionales observadas debido a la mortalidad directa por el HPAIV pueden verse agravadas por el estrés físico que sufren las hembras afectadas, lo que las lleva a abandonar prematuramente a sus crías y podría tener repercusiones a largo plazo en el tamaño de la población.

Además, recomiendan un seguimiento continuo de las colonias reproductoras para evaluar los efectos a largo plazo del HPAIV en la salud de la población de elefantes marinos de Georgia del Sur. Seguir leyendo en ECOticias.com / EFE

Tags: conservación ambientalelefantes marinos del surfauna marinaGeorgias del Surgripe aviar

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Chile, Colombia y Brasil destacados como líderes climáticos de América Latina en la COP30
Eco América

Líderes climáticos de América Latina: Chile, Colombia y Brasil se adelantan al mundo mientras el calentamiento sigue disparado

14 de noviembre de 2025
Activistas, políticos y académicos de Estados Unidos en la COP30
Eco América

Estados Unidos en la COP30: el Gobierno desaparece y la sociedad civil planta cara al negacionismo climático

14 de noviembre de 2025
Open Society anunció financiación para justicia climática en la COP30 de Belém
Eco América

Open Society inyecta 19,5 millones en justicia climática para América Latina desde la COP30

13 de noviembre de 2025
Representantes internacionales debatiendo sobre inversiones en agua y saneamiento en América Latina
Eco América

Plan global para movilizar 20000 millones como inversión y cerrar la brecha de agua en América Latina antes de 2030

13 de noviembre de 2025
El gobernador de California, Gavin Newsom está presente en la COP30
Eco América

El gobernador de California, Gavin Newsom, carga contra Trump: “La ausencia de EE.UU. en la COP30 es una abominación”

12 de noviembre de 2025
Representantes de CAF y autoridades latinoamericanas durante un acto oficial sobre financiación verde
Eco América

CAF destina 40.000 millones de dólares a la acción climática y el crecimiento verde en América Latina y el Caribe

11 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados