ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los ‘osos andinos’ de Ecuador son de la misma población genética, ha informado este martes el ‘Instituto Nacional de Biodiversidad’ (Inabio)

by Victoria H.M.
7 de octubre de 2025
in Eco América
osos andinos Ecuador son misma población genética

El Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador informó este martes un hallazgo relevante sobre los osos andinos del país. Según sus investigaciones genéticas, todas las poblaciones actuales de esta especie, también conocida como oso de anteojos pertenecen a un mismo grupo genético. Esto indica que los osos andinos del territorio ecuatoriano comparten un origen común y presentan una diversidad genética muy limitada.

Este descubrimiento tiene gran importancia para la conservación de la especie, considerada vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El oso andino es el único nativo de Sudamérica y desempeña un papel esencial en los ecosistemas andinos, especialmente como dispersor de semillas y regulador de plantas. Sin embargo, la pérdida de hábitat, la fragmentación de bosques y la caza ilegal han reducido drásticamente sus poblaciones.

La peculiaridad genética de los osos andinos de Ecuador

Un estudio científico ha determinado que todos los osos andinos de Ecuador, a pesar de tener ciertas variaciones regionales, son parte de la misma población genética, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).




Los investigadores, Manuel Ruiz-García, Armando Castellanos, Jessica Yanina Árias-Vásquez y Joseph Mark Shostell, han examinado muestras de pelo, sangre y heces recolectadas en 13 provincias del país, y han realizado tres tipos de análisis genéticos hasta dar con los resultados.

De esta forma, han descubierto que la diversidad genética del oso andino en Ecuador es alta y saludable; que existen ligeras diferencias entre osos del norte y del sur de la nación (pero no lo suficientemente fuertes como para considerarlos poblaciones separadas); y han anotado que en el país debe existir un solo plan de gestión de conservación para toda la población.

Los científicos, de la Pontificia Universidad Javeriana, la Fundación Oso Andino, la Univesidad de Minnesota y el Inabio, señalan que el oso andino es considerado una especie «paraguas» pues, al conservarlo, también se protege a muchas otras especies que comparten su hábitat, desde los páramos hasta los bosques montanos. «En un contexto de cambio climático y pérdida de hábitat, esta investigación ofrece una base sólida para fortalecer la protección de uno de los animales más emblemáticos de Sudamérica», indica el Inabio.

Los diversos Andes tropicales en cuanto a su biodiversidad

Los Andes tropicales es uno de los puntos críticos de biodiversidad más importantes del mundo, en el que habitan 45.000 especies de plantas, de las cuales 20.000 son endémicas, apunta Inabio en un comunicado. Añade que contienen un conjunto diverso de animales entre los que destacan 980 especies de anfibios (670 endémicas), 1.700 aves (900 endémicas) y 570 mamíferos [entre 80 y 100 son endémicos).

Entre las especies de mamíferos únicas sobresale el oso de anteojos u oso andino, distribuido por Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y el norte de Argentina. Ecuador es uno de los 20 países más biodiversos del mundo, según datos del Inabio, debido a su ubicación geográfica estratégica, donde confluyen la cordillera de los Andes, la Amazonía y la «influencia de las corrientes oceánicas en sus costas».

El hecho de que todos los ejemplares de Ecuador pertenezcan a la misma población genética plantea tanto desafíos como oportunidades para la conservación. Por un lado, la baja diversidad genética puede disminuir la capacidad de adaptación de la especie frente a enfermedades o cambios ambientales. Por otro, la existencia de una única población facilita el diseño de estrategias integrales de conservación, ya que permitiría manejar a los osos como un solo grupo interconectado. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Organizaciones ambientalistas denuncian Gobierno mexicano beneficia industria plástica economía circular
Eco América

Organizaciones ambientalistas denuncian que el Gobierno mexicano beneficia a la ‘industria plástica’, peligra la esencia de la ‘economía circular’

8 de octubre de 2025
Lluvias extremas cambio climático exceso basura desbordan drenaje Ciudad México
Eco América

Lluvias extremas por el cambio climático y el exceso de basura desbordan el drenaje de Ciudad de México

7 de octubre de 2025
Indígenas Amazonia altos niveles plomo apuntan munición utilizan caza subsistencia
Eco América

Indígenas de la Amazonia con altos niveles de ‘plomo’, apuntan a la munición que utilizan para la caza de subsistencia

7 de octubre de 2025
Condado de Miami-Dade EEUU sistema tránsito rápido 60 autobuses eléctricos
Eco América

Condado de Miami-Dade (EEUU): presenta su sistema de tránsito rápido con 60 autobuses eléctricos

7 de octubre de 2025
A pesar cifra escandalosa 13610 incendios forestales septiembre Amazonía brasileña nivel más bajo 25 años
Eco América

A pesar de la cifra escandalosa de 13610 incendios forestales en septiembre, en la Amazonía brasileña, caen a su nivel más bajo en 25 años

6 de octubre de 2025
Panamá acogera XIII Diálogo Regional Política Licenciamiento Cumplimiento Ambiental Social 2026
Eco América

Panamá acogerá ‘El XIII Diálogo Regional de Política sobre Licenciamiento y Cumplimiento Ambiental y Social’ en 2026

6 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados