La venta clandestina de animales silvestres continúa en pleno centro de Lima, donde especies como monos, tortugas, loros y serpientes aparecen en bolsas o cajas en los alrededores del jirón Ayacucho, contiguo a la sede principal del Ministerio Público. Según un informe, los operativos recientes de las autoridades han detectado animales en condiciones de hacinamiento y desamparo, en plena vía pública de la capital peruana.
Un grupo familiar controla la comercialización de fauna silvestre en la zona, donde estos ejemplares son ofrecidos como mascotas, en explícita contravención de las normativas nacionales e internacionales de protección animal. En imágenes difundidas por la televisión local, personal de fiscalización halló “bolsas de rafia llenas de animales silvestres como loros, tortugas y monos”, según confirmó una autoridad local.
Comercio ilegal de fauna silvestre en Lima
Un total de 825 animales entre vivos y muertos han sido recuperados del comercio ilegal de fauna silvestre en Lima desde inicios del 2025, según informó este jueves en un comunicado el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Entre las especies recuperadas, destacan 212 tortugas tariyacas (podocnemis unifilis), 80 iguanas verdes (iguana iguana), 92 loros y guacamayos (familia psittacidae) y 11 primates, según evidenció el servicio forestal.
En el caso de las operaciones conjuntas llevadas a cabo con el apoyo de la Policía Nacional de Perú (PNP), el Serfor recuperó hasta 428 especímenes.
Además, otros 397 ejemplares fueron encontrados de manera fortuita o gracias a reportes ciudadanos, según confirmó la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (Atffs) Lima del Serfor.
Estas cifras «evidencian la presión del tráfico ilegal sobre estas especies altamente demandadas», apuntó la institución estatal, que recuperó estos animales en distintos dispositivos desplegados en la capital peruana.
Posesión, comercio y maltrato han generado 112 denuncias
Entre enero y julio de 2025, el Serfor recibió un total de 112 denuncias ciudadanas, atendidas en el 86 % de los casos por la Atffs, y un total de 96 incidentes, que se vinculaban a la tenencia de fauna silvestre como mascota, en el 86 % de las denuncias; casos de maltrato animal, en el 10 %; y un 4 % relacionado con el comercio ilegal de los especímenes.
«Estas acciones conjuntas con la PNP y Fiscalías Ambientales demuestran que, trabajando unidos, podemos enfrentar el tráfico ilegal y generar mayor conciencia en la ciudadanía«, resaltó el director ejecutivo del Serfor, Erasmo Otárola, «para que no compre, posea ni comercialice especies silvestres«, destacó. EFE / ECOticias.com