ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Perú bate todos los ‘récords’, 8000 incendios forestales en los últimos 5 años

by Victoria H.M.
1 de octubre de 2025
in Eco América
Perú bate récords 8000 incendios forestales últimos 5 años

Perú bate todos los récords, y no es una noticia que aporte orgullo, sino una alarma que nos obliga a mirar de frente la realidad de un país que vive en incandescencia. En los últimos cinco años, la cifra de incendios forestales asciende a miles, con estimaciones que rondan los 8000 casos reportados en territorios de la Amazonía, la sierra y la costa.

Este fenómeno no solo desborda las estadísticas, sino que deshilacha ecosistemas, afecta la biodiversidad y golpea a comunidades enteras que dependen de los bosques para su subsistencia. Cada incendio deja cicatrices en el paisaje, contamina ríos, reduce la capilaridad de la tierra y agrava la vulnerabilidad ante sequías y lluvias extremas.

Los incendios no paran en Perú

Más de un millón de personas (de ellas más de 500.000 en riesgo alto) y 750 distritos de Perú, principalmente de zonas altoandinas y amazónicas, se encuentran en riesgo de ser afectadas por incendios forestales, que se han incrementado en el país hasta superar los 8.000 en los últimos cinco años, informaron este viernes fuentes oficiales.




En ese sentido, el Plan Multisectorial ante Incendios Forestales 2025-2027, elaborado por la Presidencia del Consejo de Ministros, detalló que 488 distritos están en riesgo muy alto y 262 en riesgo alto de sufrir estos siniestros, señaló la agencia oficial Andina. Los distritos se encuentran en los departamentos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.

El documento oficial indicó que este tipo de emergencias se ha convertido en «un peligro recurrente» en las zonas altoandinas y amazónicas y que la situación puede agravarse por efecto del cambio climático, el incremento de sequías, la migración y el cambio de uso de los suelos.

Estimó que hay 511.339 personas en zonas de alto riesgo, con casi 142.000 de ellas en el departamento sureño de Puno, y que otras 567.094 viven en zonas en riesgo, más de 115.000 de estas en la norteña Cajamarca. La situación también pone en riesgo muy alto a más de 1 millón de hectáreas de área agrícola y en riesgo alto a 1,3 millones de hectáreas de este tipo. En las zonas mencionadas también hay 1.395 monumentos arqueológicos en riesgo muy alto y 919 en riesgo alto. Andina precisó que el plan fue elaborado ante el incremento de los incendios forestales registrados entre 2003 y 2023 por el Instituto Nacional de Defensa Civil.

Más de 8.000 incendios forestales en cinco años

Solo durante los últimos cinco años se han contabilizado más de 8.000 emergencias de ese tipo, con la cifra más alta en 2024, cuando se registraron 2.746 incendios forestales hasta octubre, cuando se cerró la estadísticas usadas para la elaboración del plan. Según las cifras oficiales, en 2020 Las emergencias llegaron a 1.349, en 2021 fueron 817, en 2022 sumaron 1.429, y en 2023 fueron 1.201.

En ese sentido, para este año el plan contempla la ejecución de 23 intervenciones que deben ser desarrolladas por los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego, Defensa, Cultura, Ambiente y Desarrollo e Inclusión Social.

Las acciones comprenden investigaciones sobre la gestión del riesgo y asistencia técnica, estudios de escenarios de riesgo, asistencia técnica para la implementación de sistemas de alerta temprana, campañas de comunicación y asesoramiento a gobiernos regionales y municipios sobre tema.

Además, servicios de interpretación o traducción de mensajes en lenguas indígenas u originarias, capacitación a brigadas de apoyo para la protección del patrimonio cultural y líneas de control para reducir el riesgo de los inmuebles prehispánicos ante estos acontecimientos.

También se elaborarán reportes sobre las condiciones favorables para que se produzcan incendios forestales, avisos sobre las condiciones atmosféricas y se articularán los servicios de entidades públicas en territorios en los que ocurran estas emergencias.

La respuesta a estas llamas (ante las que cerca de medio millar de distritos están en riesgo muy alto)debe articularse en tres frentes: mitigación y prevención, fortalecimiento institucional y adaptación climática ya que proteger los bosques es proteger a Perú, su economía, su salud y su memoria. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Costa Rica estudiar movimientos conservar especie usará collares satelitales jaguares
Eco América

Costa Rica: para estudiar sus movimientos y conservar la especie usará ‘collares satelitales’ para los jaguares

1 de octubre de 2025
Ecuador agricultura vertical deforestación Amazonia
Eco América

Ecuador: la agricultura vertical vs deforestación en la Amazonia

1 de octubre de 2025
Costa Rica mariposas jardineras planeta presencia indicador ecosistemas saludables
Eco América

Costa Rica: las mariposas son las ‘jardineras del planeta’, su presencia es un indicador de ecosistemas saludables

1 de octubre de 2025
Proyecto RAINFOR árboles Amazonía crecen más dióxido carbono hace fertilizante
Eco América

Proyecto RAINFOR: los árboles de la Amazonía crecen más por el ‘dióxido de carbono’ que hace de fertilizante

1 de octubre de 2025
Semana Clima Nueva York nunca antes vimos auge fascismo coincidiendo crisis climática Jane Fonda (actriz)
Eco América

Semana del Clima en Nueva York: ‘nunca antes vimos un auge del fascismo coincidiendo con una crisis climática’, Jane Fonda (actriz)

30 de septiembre de 2025
Banco Interamericano Desarrollo (BID) lanza iniciativa ReInvest+ agilizar financiación proyectos contra cambio climático
Eco América

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanza la iniciativa ReInvest+ para agilizar la financiación de proyectos contra el cambio climático

30 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados