ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Perú: plan para la conservación de miles de ‘vicuñas’

by Sandra M.G.
15 de septiembre de 2025
in Eco América
Perú plan conservación vicuñas

Varias brigadas recorren los Andes peruanos provistos de equipos de GPS, prismáticos y mapas especializados que les permiten registrar a un camélido salvaje, del que se obtiene una fibra, que está considerada como la más cara del mundo: la vicuña.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) desplegó 190 brigadas en 16 regiones del país, con la misión de recorrer quebradas, pampas y cerros donde habita esta especie silvestre. La meta es actualizar cuántos ejemplares hay, cómo están distribuidos y qué amenazas enfrentan.

Contando vicuñas en Perú

Las autoridades peruanas comenzaron el quinto censo nacional de vicuñas, con el objetivo de actualizar la información sobre la población de esta emblemática especie de camélidos suramericanos y fortalecer su conservación, informaron este lunes fuentes oficiales.




El censo, que es realizado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), busca contar con datos precisos sobre la abundancia, distribución y amenazas que enfrentan estos animales, como la caza furtiva y la degradación de su hábitat. «Esta información será clave para diseñar políticas públicas, impulsar investigaciones científicas y respaldar a las comunidades campesinas, protagonistas en su protección y aprovechamiento responsable», indicó el organismo.

El trabajo se desarrollará hasta el próximo 31 de octubre en 16 departamentos del país, con una primera fase en Cajamarca, La Libertad, Áncash y Huánuco, y la posterior incorporación de Lima, Pasco, Junín, Cusco, Ayacucho, Apurímac, Ica, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna.

«El despliegue de un total de 190 brigadas, integradas por un observador, un registrador y un guía comunal, permitirá realizar conteos directos con metodologías estandarizadas y herramientas tecnológicas como GPS», detalló el Serfor.

Las brigadas «recorrerán áreas previamente delimitadas en los mapas censales, que incluyen zonas de presencia de vicuñas, áreas de manejo sostenible y áreas de no manejo sostenible», explicó el director de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre del organismo, Jorge Lozada.

El funcionario dijo que la vicuña simboliza la riqueza natural peruana, al estar representada en el escudo nacional, y es una especie protegida por el Estado y por convenios internacionales como el de conservación suscrito por Bolivia, Argentina, Chile, Ecuador y Perú.

Para la ejecución del censo se contará con el apoyo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), los gobiernos regionales y locales, comunidades campesinas, universidades, instituciones científicas y el sector privado.

Las tareas de seguridad estarán a cargo de la Policía Nacional del Perú (PNP), mientras que el Ministerio de Relaciones Exteriores coordina con Bolivia y Chile para cubrir zonas fronterizas y proteger al personal encargado del censo, acotó la información.

Según los últimos datos oficiales, la población estimada de vicuñas en Perú es de 286.877 ejemplares y se ha identificado una superficie total de 1,45 millones de hectáreas destinadas al manejo de estos camélidos, que se estima que habitan en unas 5,5 millones de hectáreas del país, en estado silvestre y semi-silvestre.

Con este nuevo censo, las autoridades esperan obtener información clave sobre el tamaño, densidad, estructura y distribución poblacional de la especie, así como las principales amenazas que enfrenta, en el contexto del cambio climático. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Colombia Corte Constitucional avaló ley prohíbe corridas toros peleas gallos
Eco América

Colombia: la Corte Constitucional avaló la ley que prohíbe corridas de toros y peleas de gallos

15 de septiembre de 2025
Uruguay COP30
Eco América

Uruguay ‘prepara’ la COP30

15 de septiembre de 2025
Ecuador registrará 100000 productores exportar cacao café sin deforestación UE
Eco América

Ecuador: registrará a más de 100000 productores para exportar cacao y café sin deforestación a UE

11 de septiembre de 2025
5.700 tortugas paslama liberadas Océano Pacífico Nicaragua especie peligro extinción
Eco América

5.700 ‘tortugas de paslama’ liberadas en el Océano Pacífico de Nicaragua, se trata de una especie en peligro de extinción

11 de septiembre de 2025
Ecuador bioeconomía circular cacao
Eco América

Ecuador: proyecto de ‘bioeconomía circular’ en el cacao

11 de septiembre de 2025
Centroamérica tecnología guardaparques frenar deforestación
Eco América

Centroamérica: acuerdan implementar más tecnología y más guardaparques para frenar la deforestación

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados