Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

La Economía Circular en Tirme: de Hoteles Circulares a FINHAVA©

La gestión integrada y ambientalmente racional de los residuos y los recursos debe abordarse como una prioridad para afrontar los retos de sostenibilidad a los que se enfrenta Mallorca.

Es uno de los elementos clave, que debe avanzar hacia un modelo de desarrollo circular, evitando la generación de residuos en origen y tratándolos, en su caso, como un recurso. La gestión de residuos en el marco de la economía circular es, de hecho, una palanca clave para alcanzar algunos de los objetivos establecidos en el Programa de las Naciones Unidas para 2030.

En Tirme, hemos incorporado definitivamente la economía circular como eje fundamental de nuestra estrategia. Estamos convencidos de que un desarrollo ético de nuestra actividad pasa por lograr un equilibrio entre la sostenibilidad económica, social y ambiental de ésta. La labor que desarrollamos desde hace 29 años en la isla de Mallorca nos ha servido para conseguir una amplia experiencia en el ámbito de la gestión de residuos.

Así, el conocimiento adquirido nos ha permitido definir los pilares estratégicos de TIRME que, en definitiva, pretenden impulsar la necesaria transformación hacia un modelo económico circular. A lo largo de los últimos años, hemos adoptado los principios e instrumentos necesarios para favorecer un modelo económico circular, clave en nuestra actividad de gestión de residuos.

Este enfoque nos ha permitido valorizar todos los residuos que gestionamos, con lo que hemos conseguido eliminar la deposición de residuos en vertedero, contribuir a la producción de energía renovable y favorecer la disminución del consumo de recursos naturales.

El modelo de gestión integral de residuos implantado en Mallorca, nos ha permitido alcanzar el objetivo estratégico de “residuo cero” con la colaboración de la sociedad mallorquina y bajo la tutela de la administración titular del servicio, el Consell de Mallorca.

Desde nuestros inicios, en Tirme nos hemos esforzado por desarrollar una actividad basada en la ética, el cumplimiento normativo, el respeto por el medio ambiente, la conciliación y la seguridad y salud de las personas.

Partiendo de estas premisas, cada año tratamos de innovar para que dicho modelo se adapte fácilmente a los cambios de nuestra sociedad y podamos seguir ofreciendo las máximas prestaciones en la gestión de residuos de Mallorca.

Nuestro Plan Estratégico 2018-2021, se encuentra alineado con los objetivos de reciclaje europeos, el paquete de economía circular, el fomento de las energías renovables y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Para actuar de forma local con una visión global, nuestro Plan está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. En este sentido, está elaborado teniendo en cuenta cinco aspectos fundamentales en línea con los ODS:

  1. Innovación continua en la prestación del servicio e infraestructuras.
  2. Desarrollo de un modelo de negocio circular basado en el “residuo cero”.
  3. Asignación de recursos a la consecución de los ODS.
  4. Seguimiento y evaluación del trabajo desarrollado.
  5. Fomento de la comunicación y divulgación para concienciar interna y externamente.

Asimismo, el Plan establece cuatro retos estratégicos en los que trabajamos para avanzar en el desempeño sostenible de Tirme:

  • Reto Estratégico 1: Impulso del cambio hacia la economía circular: ODS 12, 13, 14, 15 y 17.
  • Reto Estratégico 2: Tirme 4.0 Talento y tecnología: ODS 4, 5, 8 y 9.
  • Reto Estratégico 3: Desarrollo del marco concesional: ODS 9 y 17.
  • Reto Estratégico 4: Rentabilidad económica y sostenible: ODS 3, 6, 7, 8, 9, 11 y 12.

De este modo, estamos desarrollando un modelo de economía circular de referencia a escala internacional, donde nuestro principal objetivo es el “residuo cero”. Como resultado, cada año logramos valorizar el 100% de los residuos que gestionamos.

Todo este esfuerzo nos ha permitido posicionarnos como referente en materia de economía circular de nuestra comunidad promoviendo la primera jornada de Economía Circular de Mallorca en 2019, impulsando proyectos innovadores a través de grandes alianzas con sectores estratégicos del tejido empresarial o liderando el Manifiesto de Interés de Economía Circular presentado en febrero de 2021, contando con el apoyo y colaboración del sector público y privado. 

Uno de los proyectos de economía circular más emblemáticos ha sido el de Hoteles Circulares, iniciado en 2019 junto con el sector hotelero, agrícola y tecnológico. El espíritu del proyecto se resume en 4 grandes retos:

  1. Cambiar el paradigma de la actividad económica ligada al turismo, hacia algo beneficioso para la sociedad y el medio ambiente local mediante la economía circular.
  2. Contribuir a la mejora de la gestión de residuos en el sector hotelero colaborando en la mejora de los objetivos de reciclaje de la comunidad.
  3. Fomentar el consumo de productos Km 0, mejorando la relación entre productores de alimentos y servicios de restauración para conseguir una cadena de distribución con acceso a productos con baja huella de carbono. 
  4. Servir de marco de referencia, en materia de economía circular, dentro del sector hotelero.

El objetivo principal del proyecto en esta primera fase fue cerrar el círculo de la materia orgánica, implantando la recogida selectiva en los hoteles para convertirla en compost en nuestras instalaciones, que se utilizó para la producción de hortalizas por parte de los agricultores locales y, finalmente, estas hortalizas volvieron a los hoteles para su consumo final.

De esta forma se consiguió potenciar la recogida selectiva de los residuos orgánicos y su reciclaje, con una apuesta firme por la sostenibilidad del entorno, fomentando la relación entre productores de alimentos y servicios de restauración y mejorando la cadena de suministro y el acceso a productos con baja huella de carbono, además del aprovechamiento de los nutrientes de la fracción orgánica como son el nitrógeno, el fósforo y el potasio (NPK), elementos fundamentales y críticos para asegurar el desarrollo de la agricultura, garantizar la soberanía alimentaria de la comunidad y minimizar la dependencia del mercado exterior.

El proyecto incluyó una innovación tecnológica, se desarrollaron unos contenedores inteligentes para el pesaje de los residuos en cada hotel. Este proyecto obtuvo una ayuda para proyectos de economía circular concedida por el Govern de les Illes Balears y el Premio Onda Cero Mallorca a la mejor práctica en materia de Responsabilidad Social Corporativa 2020. 

Con la experiencia adquirida en la implantación de la cadena de suministro circular en los Hoteles de Mallorca, y tras la valoración positiva recibida, tanto por los agentes del proyecto como por la sociedad, Tirme decidió dar un paso más y aprovechar la disrupción de las nuevas tecnologías para la digitalización de las cadenas de suministro y comercio electrónico, generando una plataforma para promover, medir y materializar, en valor real, la economía circular.

En esta segunda fase se aborda la trazabilidad de la cadena de valor mediante la plataforma colaborativa de economía circular llamada FINHAVA© que significa finito en sánscrito. Mediante tecnología Blockchain, permite conocer todos los atributos de los productos y medir la circularidad y huella ecológica de cada círculo que se alcance entre los distintos actores de la cadena. Esta actuación refleja claramente los principios de la economía circular, RESOLVE_IT: 

  • Regenerate, Share (compartir) 
  • Optimase (optimizar) 
  • Loop (Bucle) 
  • Virtualise (virtualizar)
  • Exchange (intercambiar) 
  • Innovation (innovación)  
  • Transparency (transparencia)

FINHAVA© conecta empresas y administraciones ampliando el enfoque de sus productos, colaborando con grupos de interés y técnicos que brindan soluciones efectivas para su integración en la plataforma. FINHAVA© permite la trazabilidad de sus productos a lo largo de su ciclo de vida. Aprovechando la tecnología Blockchain, cualquier producto es totalmente rastreable, las transacciones realizadas, la huella de carbono de toda la cadena, y la de sus subproductos con la confianza, el alto nivel de seguridad comercial y la transparencia que la propia red brinda. 

TIRME , S.A.
https://www.tirme.com/
Teléfono: 971 435 050

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés