Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Subasta de renovables: la eólica ‘vuela’ y la solar se queda a oscuras

“La subasta de las energías renovables tuvo como resultado que el crecimiento español en el ámbito de las fuentes limpias de producción seguirá siendo impulsado por la eólica, que acaparó la concesión de MW, encabezada por la empresa Forestalia.”

Solo energía eólica

Teniendo en cuenta que quienes ganaron pujaban por el descuento máximo, la energía eólica prácticamente arrasó con la subasta, con resultados finales de 1.200 MW para Forestalia, 650 MW para Gas Natural, 500 MW para Endesa (mediante su filial Enel Green Power) y 206 MW para Gamesa, quedando fuera algunas “grandes”, como Acciona e Iberdrola.

La subasta de energías renovables se adjudicó en base a paquetes de 200 MW, tomando en cuenta, además, otros criterios, como el de la cantidad de horas de producción (que prevalecería en caso de que existiera un empate), una mayor exigencia de avales y la intención del ofertante de adquirir el mayor volumen posible de MW, que, sobre la base total de 2000 podría ampliarse, como efectivamente ocurrió, a 3000 MW.

 

Según explicaron fuentes allegadas al sector, aún falta ultimar ciertos detalles, por lo que podría haber otros adjudicatarios, dado que, si bien la casación finalizó a las 12 del medio día, resta que se resuelvan algunos recursos y esto significaría una variación del resultado final, sumado al hecho de que CNM cuenta con 24 horas antes de validar las conclusiones de la subasta, que ha llevado a cabo la OMIE.

 

El caso Forestalia

La empresa del aragonés Fernando Samper suma en esta oportunidad 1200 MW (casi la mitad de lo subastado), a los 300 que sorpresivamente ganó en la anterior de 2016. Aparentemente Forestalia podría aliarse con el gigante tecnológico General Electric, para desarrollar la totalidad del proyecto que se implantaría en Aragón.

En cuanto a los avales necesarios, éstos ascienden a un mínimo de unos 71,9 millones de euros, sobre la base de un negocio total de 1200 millones en energía eólica. Por otro lado, ya se ha cuestionado a la empresa por que 300 MW no contaban con la prima estatal, pero varias entidades bancarias, entre ellas Santander y Deutsche Bank están dispuestas a negociar sendos créditos (de unos doscientos millones de euros).

 

Nada para la solar

Desde que se anunció la fecha de celebración, la industria solar combate la subasta de energías renovables, especialmente su calificación de neutral, motivo por el cual, la UNEF ya presentó ante el Tribunal Supremo, un recurso contra la normativa que implicaba que, en caso de empate, primaría la propuesta de quién produjera más horas de energías renovables.

Ante la realidad de que la subasta no adjudicó ni un MW al sector de la energía solar, la Unión Nacional de Empresas Fotovoltaicas ya ha anunciado su intención de presentar una denuncia, que elevarán a la Dirección General de la Competencia de la Comisión Europea, puesto que consideran que la falta de neutralidad de la subasta, les perjudicó directamente, impidiéndoles demostrar la competitividad del sector.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés