Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

Innovador ensayo español: baterías + energía eólica

En España se ha puesto recientemente en funcionamiento un primer ensayo híbrido, que combina un parque eólico conectado a la red, con el almacenamiento en baterías de iones de litio y un software específico de gestión de energía, con el fin de impulsar la integración de energías renovables de generación variable, en las redes eléctricas de todo el mundo.

Un ensayo con buenas perspectivas

El proyecto está liderado por la gigante española de la energía eólica Acciona y utilizará un software interno de simulación, para controlar los sistemas de almacenamiento de baterías en una planta híbrida especialmente desarrollada, ubicada junto al parque experimental de Barasoain (Navarra).

El sistema de almacenamiento tiene dos baterías en recipientes separados: una de 1MW / 0.39MWh de respuesta rápida, que puede mantener 1MW de potencia durante 20 minutos y otra de respuesta más lenta, pero con mayor autonomía, capaz de proporcionar 0,7 MW durante 1 hora.

 

Ambas baterías suministradas por Samsung SDI estarán conectadas a una turbina eólica Acciona de 3MW, una de las cinco que componen el Parque Eólico Experimental Barasoain y almacenarán la energía producida por el aerogenerador, cuando sea necesario.

La instalación cuenta también con otras tres unidades: una para celdas y analizadores de media tensión, otra para inversores / cargadores y un transformador (instalado por Ingeteam, empresa participante en el proyecto) y una tercera para el equipo de control y monitoreo.

 

Objetivos y financiación

Acciona dice que el principal objetivo del ensayo es utilizar el software y las soluciones de almacenamiento conectadas a la red, para optimizar la calidad de la energía eólica que se envía a la red.

También pondrá a prueba la capacidad de las plantas para prestar servicios auxiliares al sistema de energía eléctrica, necesarios para mantener un equilibrio continuo entre la oferta y la demanda, permitiendo al parque adaptarse a períodos de mayor demanda, mejorando así el rendimiento económico del mismo.

 

El proyecto ha recibido financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que gestiona el Centro Español de Desarrollo Industrial (CDTI). Y el software desarrollado por Acciona o ADOSA, ha ganado recientemente el primer premio de la Asociación Española de Energía Eólica, en el campo de la I + D.

Según Acciona, la aplicación de sistemas de almacenamiento de energía eléctrica con baterías conectadas a parques eólicos y plantas solares es un campo con un gran potencial de crecimiento, debido al gran desarrollo de las energías renovables en todo el mundo.

 

Reconocieron que están en una fase temprana, pero estiman que este tipo de solución está demostrando que es ideal no sólo para aplicaciones domésticas o redes con malas conexiones (islas, redes débiles), sino también para aplicaciones de las energías renovables a escala industrial, en países desarrollados.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés