Actualizar

miércoles, septiembre 27, 2023

Telefónica recicló el 94% de residuos generados en 2016 y un 43,6% de su consumo eléctrico procede de fuentes renovables

Así, el documento señala que la compañía duplicó en 2016 el uso de electricidad renovable, hasta el 44% a nivel global (el 79% en España), por lo que se acerca al objetivo de alcanzar el 50% para 2020 y el 100% en 2030.

Telefónica recicló el 94% de residuos generados en 2016 y un 43,6% de su consumo eléctrico procede de fuentes renovables, según detalla la compañía en su ‘Informe Integrado 2016’, presentado este miércoles, 7 de junio, en Madrid.

Así, el documento señala que la compañía duplicó en 2016 el uso de electricidad renovable, hasta el 44% a nivel global (el 79% en España), por lo que se acerca al objetivo de alcanzar el 50% para 2020 y el 100% en 2030.

Telefónica también redujo sus emisiones de CO2 un 26% en 2016 como parte de su compromiso con el cambio climático y su objetivo es disminuirlas un 30% a 2020 para apoyar el Acuerdo de París.

Con sus servicios de IoT y Big Data, Telefónica también ayudó a empresas y ciudades a evitar emisiones al mejorar la gestión de los residuos (Smart Waste) y de recursos como la energía y el agua. En el caso de los servicios de IoT de Telefónica para mejorar la movilidad y la eficiencia energética de sus clientes, le supusieron más de 50 millones de euros de ingresos en 2016, y lograron reducir 229.314 toneladas de CO2.

Asimismo, Telefónica generó durante el año pasado cerca de 23.507 toneladas de residuos, un 12% menos, de los cuales el 94% fueron reciclados. La digitalización de su sistema de gestión de residuos le permitirá reducir aún más su impacto ambiental mediante planes de minimización de generación de residuos, reciclaje y reúso interno de, principalmente, aparatos eléctricos y electrónicos.

En 2016, el 69% de los dispositivos usados en las operaciones de la compañía y por sus clientes han sido reciclados, y cerca del 27%, reutilizados. El impulso de la economía circular conllevará un aumento en la reutilización durante los próximos años.

Cerca del 66% de los residuos son cables que se originan en el proceso de transformación de la Red. Su reutilización no es posible pero sí su reciclaje, por lo que el 98% son reciclados por empresas especializadas, según precisa la compañía.

Para fomentar un consumo responsable entre los clientes, Telefónica llevó el Eco Rating (un sello que indica la eficiencia energética y la sostenibilidad de los móviles) a nuevos países de modo que ya está en Alemania, Brasil, Chile, España y Reino Unido, y el reto es extenderlo a todos los países y a todos los fabricantes.

La estrategia e implementación del Negocio Responsable en la compañía cuenta con los reconocimientos de los más prestigiosos índices y analistas de sostenibilidad globales, como Dow Jones Sustainability Index (DJSI), Carbon Disclosure Project (CDP), Sustainalytics, Ethibel, MSCI o FTSE4Good.

FORMACIÓN Y TALENTO

Por otro lado, en 2016, la compañía invirtió 39,3 millones de euros en formación, que supusieron 4,9 millones de horas, con un aumento de más de un 25% en el promedio por empleado. En 2016, Universitas Telefónica, la universidad corporativa, capacitó en su campus de Barcelona a 2.005 ejecutivos gracias a los programas presenciales de liderazgo y estrategia.

El Consejo de Administración definió la diversidad como la principal fuente de talento, marcando dos prioridades: reducir la brecha de mujeres que ocupan puestos de responsabilidad en la empresa y atraer talento joven (actualmente, el 20% de la plantilla son menores de 30 años). Un Consejo de Diversidad, creado en 2016 y compuesto por directivos de primer nivel, se encarga de impulsar las iniciativas necesarias para avanzar en este ámbito.

El informe añade que en 2016, Telefónica aprobó una nueva Política de Sostenibilidad en la Cadena de Suministro en la que incluyó aspectos anticorrupción y conflictos de interés, privacidad y confidencialidad de la información, etc, y reforzó otros como los sociales (el tráfico de personas) o medioambientales (residuos, sustancias peligrosas, consumo de materiales, etc) como criterios mínimos que los proveedores deben cumplir.

Para asegurar el cumplimiento de todo ello, incluso en el segundo nivel de su cadena de suministro, la compañía reforzó sus auditorías anuales con la adhesión a la iniciativa sectorial JAC (Joint Audit Cooperation), que realizó 51 auditorías en fábricas (in situ) de*proveedores críticos.

Además, 18.000 emprendedores desarrollan sus proyectos conectados a través de la herramienta digital de Telefónica Open Future, que ha ayudado a acelerar más de 1.500 startups en sus academias y espacios de Crowdworking e invertido en más de 700 startups. Con 85 socios públicos y privados, la plataforma ha comprometido una inversión por valor de 445 millones de euros con sus aliados.

En 2016, el gasto total de Telefónica en I+D+i ha sido de 6.568 millones de euros y ha sido la cuarta teleco mundial que más invierte en innovación y la segunda a nivel europeo, según el informe 2016 EU Industrial R&D Invesment Scoreboard de la Comisión Europea. La compañía registró 27 nuevas solicitudes de patentes.

La contribución de Telefónica a la economía española en 2016 ascendió a 16.754 millones de euros, lo que supone un 1,8% del PIB del país, según detalla la compañía en su informe, en el que también recoge que ha destinado 22 euros de cada 100 que ingresó el pasado ejercicio al pago de impuestos.

En el total de los países donde el grupo opera, Telefónica aportó a la economía 53.244 millones de euros, lo que equivale a un 0,6% del total de la riqueza generada en el conjunto de ellos.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés