En todos los casos se trata de zonas elegidas tras analizar múltiples variables y constatar que es prefectamente admisible la instalación de aerogeneradores sin que se produzcan impactos ambientales significativos. Todo ello sobre la base de medir y analizar con detalle parámetros muy determinados: recurso eólico, uso de suelo, protección ambiental específica, formaciones vegetales de interés, turberas, árboles singulares, espacios de la Red Natura 2000, áreas de protección del oso pardo, Plan de Ordenación del Litoral, núcleos de población y viales, espacios naturales protegidos, patrimonio, especies de fauna, impacto visual etc.
El Plan Eólico de Cantabria ha seleccionado tres zonas -el 2% de la superficie regional- que son válidas para la energía renovable
ARTÍCULOS RELACIONADOS