Actualizar

miércoles, marzo 29, 2023

Denuncian la estrategia del tripartito para consolidar las energías sucias en Cataluña

La organización ecologista denuncia que, en lugar de abrir un debate público con la presencia y aportaciones de todos los agentes sociales para superar estos retos, el PSC ha optado por encargar una “Prospectiva Energética año 2030” (PROENCAT-2030), de la que sólo se ha hecho pública una presentación a través de Internet y de conferencias.

Greenpeace ha expuesto la estrategia política que la Generalitat de Catalunya está desarrollando ante la próxima publicación de la revisión del Plan de la Energía de Cataluña 2006-2015 (PEC), basada en alentar la construcción de los proyectos de centrales térmicas de ciclo combinado del sector eléctrico, garantizar la rentabilidad de las que ya están en funcionamiento y hacer creer que las centrales nucleares son una parte imprescindible del sistema eléctrico en Cataluña.

La organización ha recogido su análisis en el documento La política energética de Cataluña: la fusión nuclear como coartada (1), presentado hoy en rueda de prensa.

El Departamento de Economía y Finanzas, dirigido por el socialista Antoni Castells, tiene previsto hacer pública este mes de julio la revisión del PEC, que estaba programada para 2008. Greenpeace destaca que esta revisión afronta un contexto con situaciones clave:

  • un cambio climático que se agrava e incide ya sobre los ecosistemas y la economía catalanes;
  • unas centrales nucleares que han protagonizado los incidentes más graves del parque nuclear español;
  • una presencia mísera de las energías renovables en Cataluña;

La organización ecologista denuncia que, en lugar de abrir un debate público con la presencia y aportaciones de todos los agentes sociales para superar estos retos, el PSC ha optado por encargar una “Prospectiva Energética año 2030” (PROENCAT-2030), de la que sólo se ha hecho pública una presentación a través de Internet y de conferencias. La única participación promovida por el Departament d’Economia i Finances ha sido la de un comité de “ocho sabios”, entre los cuales no se ha incluido a ninguna persona con conocimientos técnicos del mundo de las energías renovables.

Para Greenpeace, el secretismo de la Generalitat en la revisión del PEC es un elemento más de su estrategia cuyo objetivo prioritario es asegurar el mantenimiento del sucio modelo energético en Cataluña y para la que está empleando, como mínimo, otros tres elementos:

  • 1. La Generalitat ha eludido plantearse como opción de futuro un horizonte 100% renovable, aunque Greenpeace ha probado que esta opción es no sólo viable, sino la más interesante desde el punto de vista ecológico y económico.
  • 2. Se ha refugiado en los argumentos de las «plataformas de defensa del territorio que imposibilitan la instalación de energías renovables» para elaborar un decreto que asegura que estas energías no dejen de ser marginales o complementarias.
  • 3. Se ha dado prisa en recurrir a la fusión nuclear, presentándola como si fuese una tecnología realista capaz de proveer ilimitadamente de energía a medio plazo sin pagar el supuesto “peaje paisajístico» de las energías renovables. En su afán por mantener opciones energéticas insostenibles, la Generalitat pone el futuro de Cataluña a merced de una tecnología muy cara y con un calendario muy incierto.

“Imponiendo combustibles fósiles, manteniendo las centrales nucleares y refugiándose en entelequias tecnológicas, la Generalitat está privando a los catalanes de construir y disponer del único sistema posible de generación eléctrica limpio, seguro, económico, viable y sostenible” ha declarado Anna Rosa Martínez, delegada de Greenpeace en Cataluña. ”Nos toca ahora a los ciudadanos reclamar un cambio de dirección hacia la sostenibilidad, y evitar una huida hacia adelante que condene nuestro futuro”, ha añadido Martínez.

 

Greenpeace

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés