El sector de las energías verdes cuenta con unas centrales nuevas de tecnología relativamente vieja: las termosolares. En España, existen ocho de estas centrales operativas y veintitrés en construcción. La potencia instalada hasta ahora es de 185 megavatios (MW) y se cuentan 1.500 MW en construcción. Mientras, el Ministerio de Industria ha recibido solicitudes para asentar más de 4.000 MW termoeléctricos.
Con estas expectativas, cuál es la base de estas plantas de generación «En realidad, una central termosolar es como una de carbón, sólo que se sustituye la caldera por un campo solar», explica Fernando Rueda, director de la división de Energía de Aries Ingeniería, compañía que puso ayer la primera piedra de una nueva central de 50 MW en Badajoz.
«En el campo solar, conseguimos calentar fluidos por encima de cuatrocientos grados de temperatura, concentrando la radiación mediante espejos. Este calor produce vapor e, igual que en una central térmica convencional, el vapor es conducido a presión hasta una turbina, que impulsa el generador», añade el experto.
Como funcionan las centrales eléctricas termosolares
ARTÍCULOS RELACIONADOS