El concurso, uno de los mayores convocados en España en los últimos años, pretendía generar inversiones por valor de 5.000 millones de euros. Sus principales beneficiarios habían sido las dos cajas de ahorros gallegas, un grupo de empresas conserveras y otro de cooperativas lácteas, Endesa y constructoras como Puentes y Calzadas, San José y Copasa. Fuera del reparto quedaron el Banco Pastor, Inveravante (la sociedad que aglutina el capital de Manuel Jove) e Iberdrola. Esta última compañía eléctrica fue, junto a Unión Fenosa (que sólo recibió 15 megavatios), la más beligerante contra el reparto acordado por el ala nacionalista del anterior Gobierno de la Xunta en medio de un fuerte enfrentamiento con sus socios del PSdeG-PSOE y el entonces presidente, el socialista Emilio Pérez Touriño.
Anulan el reparto eólico del Gobierno de Touriño
165
ARTÍCULOS RELACIONADOS